Enrique Martinez – Econolistos https://econolistos.com El portal que busca hacer accesible el conocimiento sobre economía a cualquier persona. Thu, 07 Jul 2022 20:00:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://econolistos.com/wp-content/uploads/2022/06/cropped-econolistos-32x32.webp Enrique Martinez – Econolistos https://econolistos.com 32 32 208220018 ¿Cómo trabajar desde casa? Ventajas, desventajas y ejemplos del teletrabajo https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/ https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/#comments Sun, 26 Jun 2022 19:40:01 +0000 https://econolistos.com/?p=210 Pues sí, a todos nos gusta trabajar desde casa (en Econolistos también lo hacemos) y parece que cada vez más personas se preguntan qué trabajos se pueden hacer desde casa.

El teletrabajo tiene una serie de beneficios que difícilmente se cubren con un extra de salario, como puede ser no necesitar desplazarte, poder vivir alejado de la ciudad o comer en tu propia casa (todos odiamos los tuppers).

Internet ha ayudado mucho a las personas que prefieren estar en su casa a la hora de trabajar, y puede que la situación social de los últimos años también. Por eso mismo os traemos un listado de muchos trabajos que puedes hacer desde casa

Ventajas del teletrabajo | Econolistos

¿Cómo ganar dinero desde casa?

Trabajando o creando valor. Existen muchos mecanismos para ganar dinero desde casa, aunque la diferencia principal es la cantidad de dinero que puedes ganar. Por ejemplo una web informativa para ayudar a usuarios en cualquier aspecto puede derivarte ingresos publicitarios, aunque el crear este tipo de proyecto requiera conocimientos y mucho tiempo.

En Econolistos hace tiempo que buscamos la forma de ganar dinero por internet, ya que somos apasionados de este mundillo. Cualquier ingreso extra es bien recibido, por lo que estuvimos barajando diferentes opciones para ver cuales son los teletrabajos más rentables, o al menos conocer en profundidad nuestras posibilidades.

No vamos a deciros como haceros ricos rápidamente, porque si lo supiéramos no estaríamos escribiendo esto (por eso somos EconoLISTOS) pero os vamos a mostrar algunas formas de ingresar un extra en nuestro día a día. 

Horario flexible: Una de las ventajas del teletrabajo.

En Econolistos sabemos que a todos nos gusta poder organizarnos a nuestra manera. El horario flexible es una de las ventajas de los trabajos desde casa, ya que la mayoría nos permiten decidir cuando trabajar o cuando dejar de hacerlo. El horario flexible maximiza la compatibilidad entre vida privada y jornada laboral.

Organizar tu vida, tu trabajo y tus ingresos, ya que en cierto sentido, tenemos el poder de decidir cuanto dinero ganamos en función de cuanto trabajemos.

El teletrabajo supone un ahorro

Aunque muchas veces no pensemos en ello, ir a trabajar a un sitio físico supone un gasto por parte del trabajador.

Tiempo, transporte, comer fuera y esfuerzo. Si hacemos cálculos generales ante la rentabilidad de un trabajo desde casa tenemos que tener en cuenta el resto de factores que supone esta nueva modalidad de trabajo.

¿Cuánto dinero ahorro trabajando desde casa?

Cuanto ahorro con el teletrabajo | Econolistos

Como citábamos antes, la cantidad de dinero que ahorramos depende del trabajo y lo lejos que se encuentre de tu residencia.

Teniendo en cuenta unos 5€ diarios de transporte, otros 10€ de comida y un coste simbólico de 15 € semanal por otros factores (esfuerzo, problemas derivados y tiempo) podemos deducir que ir a trabajar a la oficina nos cuesta unos 350 euros al mes. Siendo realistas en casa también tenemos costes extra que asumir, como la luz que consumimos y el desgaste de nuestro equipo, pero diría que esto no superaría los 150€ mensuales.

Lo más importante de todo: El tiempo que ahorramos con el teletrabajo.

En el punto anterior lo analizábamos desde el punto de vista económico, pero sin lugar a duda la mayor virtud de trabajar desde casa es el ahorro de tiempo. Ir al trabajo, prepararnos, pensar en qué comida nos llevamos a la oficina, tener que cuadrar el resto de obligaciones… El teletrabajo nos permite aprovechar mucho más tiempo a lo largo de día.

Dependiendo de dónde se encuentre tu oficina o tu puesto de trabajo, puedes gastar al día hasta 3 horas en una ciudad grande, ya que además del transporte, la búsqueda de aparcamiento en lugares masificados se hace especialmente difícil.

Trabajos desde casa que puedes empezar ahora mismo

En Econolistos hemos hecho esta guía con una clara razón, mostraros qué opciones existen para trabajar desde casa:

Trabajar desde casa como asistente (asistente virtual)

Trabajar de asistente es relativamente sencillo, siempre que contemos con unas capacidades específicas. Si eres organizado, tienes un gran poder de comunicación y te desenvuelves bien tendrás futuro en este tipo de trabajos.

Muchas empresas o freelances necesitan de alguien que les eche una mano para gestionar su actividad empresarial. Gestionar reuniones, responder mensajes, devolver llamadas y atender clientes es medianamente sencillo, pero puede ocupar tiempo.

Las empresas digitales son aquellas que están más abiertas a este tipo de colaboración, así que a la hora de ofrecer tus servicios como asistente virtual deberías buscar alguna con este perfil.

Entre los requisitos para ejercer como asistente virtual, está el contar con el equipo necesario y una buena conexión a internet. Freelancer y Fiverr son dos buenos portales para ofrecer tus servicios.

Ser redactor de contenidos

Cómo ser redactor | Econolistos

En Econolistos hemos hablado de este trabajo alguna que otra vez, ya que sabemos de primera mano lo que es redactar contenidos. 

Cualquier portal de contenido online necesita alguien que los cree continuamente, por lo que hay una gran demanda de este perfil profesional.

Siendo sinceros te encontrarás con muchos competidores que venden servicios muy baratos, pero si eres un crack del copywriting no tienes que preocuparte, la gente que busca redacción tiene un serio problema a la hora de encontrar buenos redactores.

Cada periódico, web y revista tiene un estilo concreto, y que el creador del contenido sepa seguir esa línea editorial es esencial para poder contar con él. Además no todas las personas saben redactar, porque hacerlo bien es mucho más que escribir palabras en un documento Word.

Saber expresar ideas, tener chispa y crear un orden lógico del contenido diferencia un buen redactor de uno malo. En Econolistos colaboramos con muchos redactores y siempre nos vienen bien nuevos, así que si te interesa puedes ponerte en contacto con nosotros!

Negocios de afiliación

Si te mueves en el mundo de internet sabrás de qué trata la afiliación.

Cualquier empresa quiere vender, y si alguien les ayuda a hacerlo, se les recompensa con una comisión de venta. Cuando tienes una web de cierto tamaño, una fuente de tráfico potente y visibilidad, el recomendar productos de ciertas empresas puede ser muy rentable.

Hay multitud de webs creadas específicamente para hacer reseñas de productos de afiliación, buscando generar ventas a través de ellos.

Amazon Afiliados es uno de los principales portales que premia a los usuarios por la afiliación, teniendo un portal enfocado específicamente a que puedas gestionar la creación de un portal así. Haz reseñas, prueba los productos y añade un enlace de afiliado para llevarte tu comisión.

Ser streamer en YouTube o Twitch

Cómo ser streamer | Econolistos

Los cambios en el consumo de contenidos multimedia han hecho vez consumamos más y más contenido online, sobre todo en formato video, ya sean grabados o en streaming. Estos últimos se han popularizado por la cercanía, la inmediatez y el dinamismo de las personas que los hacen, lo que ha cautivado al público joven. 

Existen distintas plataformas que dan soporte a todo aquel que quiera dedicarse a ello. Les proporcionan la infraestructura necesaria, ya sea para colgar sus videos, emitir sus directos, permitirles interactuar con el público o darles una vía de monetización para sus canales.

No es sencillo tener éxito en este sector, ya que debes contar con una fuerte capacidad comunicativa, carisma y un punto diferenciador que te haga destacar. En especial se han popularizado los streams de videojuegos, pero también se hacen streams de cocina, de eventos e incluso retransmisiones de sesiones de trabajo.

Empieza a crear una comunidad, crea un discurso y construye una imagen para tus retrasmisiones, la base del éxito de este tipo de trabajo es que consigas captar un público y fidelizarlo, y la única forma de hacerlo es que te prefieran verte a ti.

Editor de foto y video

Teniendo en cuenta el punto anterior, un aumento del consumo de videos implica la necesidad de crear este tipo de contenido. Si tienes conocimiento de comunicación audiovisual y un ordenador capaz de editar vídeo sin problemas, solo tienes que encontrar a algún creador de contenido que necesite de alguien que edite sus videos.

En el caso de los youtubers, se suele pagar una cantidad fija por video, aunque hay casos en los que incluso se llega a un acuerdo variable en función del rendimiento del canal. Por tanto, si tus vídeos son buenos y consiguen atraer audiencia, podrás tener un extra considerable de ingresos.

Ser diseñador gráfico a distancia

El diseño gráfico es uno de esos trabajos que se puede realizar desde cualquier lugar, ya que lo único que necesitas es tu ordenador y tu creatividad. Es un tipo de trabajo que se presta mucho a las acciones puntuales y a los encargos individuales, por lo que puedes combinar este trabajo con algún otro de la lista. 

En plataformas como Fiverr o Freelancer podrás ofrecer tus servicios, aunque también puedes llegar a algún tipo de acuerdo con una agencia de marketing o diseño web para apoyarlos como freelance. 

Crear webs

En Econolistos hemos apostado por esto, y es que tener una web con la que conseguir ingresos no es tan difícil, siempre que tengas conocimiento de esta materia. 

Hay herramientas que te permiten tener tu página web online en aproximadamente 1 hora, aunque hay que decir que se alejan mucho de los constructores profesionales o de aquellas páginas que puede hacer alguien con conocimientos de programación. 

Optimizar el contenido, crear entradas para mejorar el posicionamiento y establecer una buena vía de monetización serán los aspectos esenciales para tener rentabilidad con este trabajo desde casa.

Ser community manager de alguna empresa o marca

¿Cuánto tiempo pasas al día en las redes sociales? Pues si lo hicieses con el perfil de una empresa, podrías estar ganando alrededor de 250€ mensuales (precio aproximado de un plan social básico en cualquier empresa de marketing).

Ser community manager no es tan fácil como pasar horas en Instagram, pero con algo de práctica y con todos los recursos gratuitos que se pueden encontrar online actualmente, podrás establecer una guía de actuación para crear una comunidad y hacer que crezca.

Ser traductor online

El tener mucha soltura con un idioma nos permite trabajar como traductor para cualquier situación. Continuamente se requieren servicios de traducción de documentos, webs o textos de cualquier tipo. 

Por lo que si te llevas bien con otros idiomas, o tienes una segunda lengua este puede ser tu trabajo ideal.

Cuidar animales

Ser Paseador de perros | Econolistos

Si te gustan los animales, tienes casa propia y tiempo libre, puede ser un trabajo que encaje muy bien contigo.

Hay multitud de personas que por motivos laborales o de ocio tienen que hacer un viaje y necesitan a alguien que cuide de su mascota.

Aunque normalmente sea algo que se suele pedir a amigos y familiares, hay veces en las que simplemente no es posible, y necesitan un cuidador de animales profesional que se encargue hasta que puedan volver con ellos. 

El precio es algo que depende de muchos factores como del tipo de animal que sea, el tiempo necesario y la localización, pero normalmente cuidar de un perro durante un fin de semana en casa puede reportarnos unos 40€ o 50€.

Desventajas del teletrabajo

El teletrabajo, como todo en esta vida, tiene su parte negativa, y hay que tenerlos en cuenta a la hora de decantarse por esta modalidad de trabajo. Vamos a explicar también los aspectos negativos de teletrabajar.

Distraerte en casa

De la misma forma que hay estudiantes que van a una biblioteca a estudiar, hay trabajadores que prefieren ir presencialmente a la oficina por el ambiente, ya que este invita a la concentración. 

La comodidad de estar en casa, todos nuestros objetos, nuestra televisión, el móvil… El intentar trabajar en el mismo sitio en el que hacemos nuestra vida puede hacer que seamos menos eficientes.

No contar con el equipo necesario

Una mesa adecuada, equipo informático, una buena silla e iluminación. No contar con los básicos del teletrabajo puede hacer que seamos menos eficientes en nuestro trabajo e incluso veamos afectada nuestra salud, al poder empeorar nuestra vista y tener cualquier dolencia relacionada con una mala postura.

No separar el trabajo de nuestra vida

Al llevar el trabajo a nuestro espacio vital, borramos los límites entre estos dos ámbitos de nuestro día a día. Debemos delimitar bien el horario y el lugar en el que trabajamos para evitar hacerlo en exceso y para que podamos seguir desconectando del trabajo en casa, aunque ahora se haya convertido en una oficina.

Menos interacción social

Trabajar en una oficina o en un sitio en el que estamos en contacto con más personas puede ser un plus para muchos trabajadores, ya que además de socializar nos ayuda a hacer nuevos contactos (y tomarnos el trabajo con otra filosofía).

Las personas introvertidas ven mejoradas sus habilidades sociales con la interacción entre compañeros y pueden ver un apoyo en el resto de trabajadores de la oficina.

Si te resulta difícil teletrabajar por este motivo, te recomendamos la posibilidad de trabajar en un coworking.

Consejos para empezar a teletrabajar

Es mucho más sencillo de lo que podríamos imaginar, pero os vamos a recordar una serie de pautas para que sea más fácil llevarlo bien:

  • Descansa: estás en casa, pero eso no quita que tengas que descansar de vez en cuando.
  • Crea tu pequeño despacho: hay que trabajar cómodos y sin distracciones, crear un espacio expresamente para eso te ayudará enormemente.
  • Ten vida social: tenemos que separar el trabajo de nuestra vida, cuanto mejor estemos en nuestra vida personal, más rendiremos en horario de trabajo.
  • Trabaja para un país con salarios más competitivos: trabajar para una multinacional de Reino Unido (por ejemplo) hará que el sueldo base sea mucho mayor.

Y hasta aquí nuestra guía para trabajar desde casa. En Econolistos os invitamos a que probéis suerte e intentéis trabajar desde casa.

]]>
https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/feed/ 1 210
¿Qué es el Producto Mínimo Viable? https://econolistos.com/conceptos/producto-minimo-viable/ https://econolistos.com/conceptos/producto-minimo-viable/#respond Thu, 23 Jun 2022 19:30:40 +0000 https://econolistos.com/?p=124 El mercado es un entorno de incertidumbre que puede variar enormemente en muy poco tiempo, por eso, en ocasiones, desarrollar un producto o servicio puede resultar complicado, especialmente en el caso de las Startups y las PYMEs.

La generación de ideas de proyecto no solo requiere una inversión económica, sino también tiempo y es que, mientras que el dinero puede recuperarse, el tiempo no. Por este motivo, los emprendedores necesitan moverse con unas garantías que aseguren la viabilidad de lo que pretenden lanzar al mercado y en caso de ser necesario, una pronta toma de decisiones.

Dentro de esta tesitura, surge la idea de Producto Mínimo Viable (MVP) que se trata ni más ni menos que de una especie de ensayo piloto o demo que permite probar la funcionalidad del producto o servicio que se está desarrollando. Hoy en Econolistos te contamos todo lo que debes saber sobre este concepto y por qué resulta tan útil desde el punto de vista del empresario.

¿Cómo hacer el Producto Mínimo Viable?

Un MVP es un prototipo de nuestro producto o servicio y tiene dos funciones principales:

  • Comprobar si el producto o servicio atiende a las demandas del mercado.
  • Testear si la estrategia empresarial que estamos empleando funciona con el nicho en el que nos estamos centrando.

Lo interesante al respecto es que el MVP es una reducción a escala de nuestro producto o servicio final, de modo que implica una simplificación de toda la fase de diseño y prototipado en términos de coste-esfuerzo, al minimizar los recursos implicados en su testeo.

Evidentemente, el refinamiento de un producto o servicio requiere de unas iteraciones antes de lanzar su versión final, pero gracias al MVP es posible continuar trabajando en su desarrollo en lo que se va evaluando su efectividad.

En este sentido, el empresario diseña y crea su propuesta de negocio con una serie de hipótesis asociadas, que pueden ser confirmadas o refutadas. Una vez que tiene listo el prototipado, lo lanza con el fin de comprobar cómo potenciales clientes, early adopters o clientes visionarios, que están dispuestos a dar su opinión, interactúan con él. En función de la aceptación y tipo de uso, que como tal suponen un feedback, el empresario toma decisiones al respecto, pudiendo hacer cambios o mejoras en base a la detección de necesidades.

Incluso puede pasar que utilidades que inicialmente no se habían asociado al producto o servicio se identifiquen gracias a ese período de prueba, lo que lleva a resignificar la incertidumbre del mercado hacia una visión más amigable de coste-oportunidad.

Al fin y al cabo, sea cual sea el producto o servicio, este ha de ser valioso para el consumidor y ofrecer una utilidad dentro del abanico de necesidades que este pueda mostrar, puesto que si atiende a la demanda será adquirido y por lo tanto la inversión retornará.

¿Por qué es útil el MVP?

Muchas veces se tardan años en desarrollar una idea o ejecutar un producto, para luego darnos cuenta de que el mercado no lo acepta. Considerando el entorno competitivo en el que se mueven las empresas, resulta necesario actuar de forma rápida y eficaz.

Precisamente con el MVP nos centramos en lo que quiere el cliente y también en lo que no quiere, por lo que podemos ir haciendo cambios y mejoras sobre la marcha, sin perder de vista la misión empresarial.

Se suma además el punto positivo de que, al ser una versión reducida del output final, el MVP no es una estrategia únicamente viable para grandes empresas, sino que también lo es para Startups y PYMEs, que en muchas ocasiones al tener menor solvencia necesitan una mayor inmediatez para ajustar sus decisiones logísticas y presupuestarias.

Es importante y útil porque puede ocurrir que lo que esté fallando no sea el producto o servicio en sí mismo, sino el modo en el que se presenta o el público objetivo al que se está ofreciendo. Un estudio preliminar permite redirigir las estrategias y potenciar el impacto del producto o servicio final.

En resumidas cuentas, el proceso de desarrollo de una idea de negocio pivota sobre tres fases fundamentales que son la creación, la evaluación y el aprendizaje. Un empresario, tanto veterano como novel, no solo quiere lanzar productos, sino aprender sobre su nicho para poder perfeccionar sus interacciones con él y maximizar el aprovechamiento de sus recursos en el momento presente y futuro.

Todo el proceso arroja métricas como el número de visitas a un landing page, ‘me gusta’ en redes sociales, ingresos por cliente, etc., que en último término dan sentido a nuestras hipótesis, nos plantean otras nuevas y nos permiten fijar nuestros objetivos y horizontes empresariales.

Ejemplos prácticos de MVP

Comprendiendo todo lo anterior, es importante tener en cuenta que el MVP no se trata de una estrategia fija, sino que, al igual que muchas otras técnicas para evaluar el mercado, es flexible a las características de la empresa, del producto o servicio ofertado, de los clientes e incluso del marco sociopolítico que los rodea.

Con ello, el MVP siempre será una prueba piloto o demo, pero su presentación podrá ser física, online, una explicación o incluso una lluvia de ideas con los propios usuarios. Algunos ejemplos muy ilustrativos de MVP serían los siguientes:

  • Amazon: Esta empresa estadounidense no comenzó siendo la gran plataforma que conocemos a día de hoy. De hecho, la idea primaria de Jeff Bezos era una pequeña tienda online dedicada a distribuir libros. La cuestión está en que la aceptación fue tan buena por parte de los clientes, que Bezos decidió incluir nuevos productos hasta llegar a ser el Amazon actual. En este caso, los libros fueron el MVP.
  • Groupon: Este sitio web de descuentos y cupones se conocía en su momento como ‘The Point’ y se trataba ni más ni menos que de una plataforma que reunía gente que quería solucionar problemas. La creación de este proyecto demoró 11 meses, sin embargo, como ha señalado Andrew Mason en algunas entrevistas, el proyecto no cuajó, lo que le llevó a idear un proyecto totalmente diferente centrado en cupones y vales de descuento. Con el fin de no tener un segundo fracaso, Mason decidió alojar un servicio de prueba a modo de MVP en un blog de WordPress antes de lanzarse al desarrollo del software final. El target de usuarios que, en este caso, actuaron como early adopters mostraron interés en el negocio, lo que permitió continuar con él hasta la fecha presente.
  • Dropbox: Este servidor surgió de una clara idea, ofrecer una herramienta capaz de compartir archivos en distintos dispositivos. Por su naturaleza, se trataba de un proyecto ambicioso que requería de una inversión notable, por lo que sus creadores, Drew Houston y Arash Ferdowsi, decidieron montar un vídeo explicativo que introdujese la idea de Dropbox y colgarlo en Internet. Muchos usuarios se mostraron interesados en la propuesta que, pese a no ser testeable como en el caso de los MVP explicados anteriormente, mostraba todas sus potencialidades, llegando a corroborar la hipótesis de que los consumidores necesitaban Dropbox y lo querían utilizar.

Como puedes comprobar el MVP se trata de una estrategia muy útil, que en buena medida facilita el desarrollo de productos y servicios y la toma de decisiones de los empresarios. Nosotros lo tenemos claro y por eso el MVP está ECONOapproved

]]>
https://econolistos.com/conceptos/producto-minimo-viable/feed/ 0 124