Econolistos https://econolistos.com El portal que busca hacer accesible el conocimiento sobre economía a cualquier persona. Fri, 20 Oct 2023 09:53:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://econolistos.com/wp-content/uploads/2022/06/cropped-econolistos-32x32.webp Econolistos https://econolistos.com 32 32 208220018 Cómo calcular la amortización de una inversión https://econolistos.com/finanzas/como-calcular-la-amortizacion-de-una-inversion/ https://econolistos.com/finanzas/como-calcular-la-amortizacion-de-una-inversion/#respond Thu, 19 Oct 2023 08:50:24 +0000 https://econolistos.com/?p=409 En el mundo de las finanzas, entender cómo calcular la amortización de una inversión es esencial para tomar decisiones financieras informadas y rentables. Ya sea que estés pensando en invertir en una propiedad, equipo empresarial o incluso en tu educación, conocer este concepto te ayudará a evaluar el rendimiento de tus inversiones a lo largo del tiempo. A continuación, te explicamos detalladamente qué es la amortización y cómo puedes calcularla, con ejemplos prácticos a nivel personal.

¿Qué es la Amortización de una Inversión?

La amortización es el proceso de distribuir el costo de una inversión a lo largo de su vida útil. Este enfoque permite reflejar de manera más precisa el gasto asociado con la inversión en cada período contable. La amortización se aplica comúnmente a activos tangibles, como bienes raíces, maquinaria y vehículos, así como a activos intangibles, como patentes, marcas comerciales y software.

Cómo calcular la amortización

El cálculo de la amortización se basa en el costo de la inversión y su vida útil. Para calcularla, puedes utilizar la fórmula de línea recta:

Amortización Anual = (Costo de la Inversión – Valor Residual) / Vida Útil

  • Costo de la Inversión: Este es el monto total que pagaste por la inversión.
  • Valor Residual: Es el valor estimado de la inversión al final de su vida útil, es decir, cuánto vale después de haber sido usada durante ese tiempo.
  • Vida Útil: Es el período estimado durante el cual la inversión seguirá siendo productiva o útil.

Ejemplo de cálculo de amortización

Supongamos que has invertido 10.000€ en ordenadores para tu negocio y planeas utilizarlos durante 5 años antes de reemplazarlos. Además, estimas que su valor residual al final de los 5 años será de 1000€. Para calcular la amortización anual:

Amortización Anual = (10.000€ – 1.000€) / 5 = 9.000€ / 5 = 1.800€ por año

Entonces, la amortización anual de los ordenadores que compraste es de 1.800€. Esto significa que puedes deducir 1.800€ de tus ingresos anuales como un gasto de depreciación, lo que reducirá tu carga fiscal y reflejará de manera más precisa el costo real de tu inversión.

La amortización es una herramienta poderosa para administrar tus finanzas y maximizar el rendimiento de tus inversiones. No solo te ayuda a comprender mejor el costo real de tus activos, sino que también puede tener beneficios fiscales significativos. A medida que tomes decisiones financieras a nivel personal o empresarial, recuerda considerar la amortización como una herramienta valiosa en tu caja de herramientas financiera.

]]>
https://econolistos.com/finanzas/como-calcular-la-amortizacion-de-una-inversion/feed/ 0 409
Una guía sencilla sobre NFT: Qué es, para qué sirve y cómo funciona https://econolistos.com/tecnologia/nft/ https://econolistos.com/tecnologia/nft/#respond Tue, 19 Jul 2022 09:30:00 +0000 https://econolistos.com/?p=365 Es probable que desde hace tiempo vengas escuchando términos como Bitcoin, criptomonedas, descentralización, web 3.0, tecnología blockchain y otra serie de palabras relacionadas con transacciones electrónicas.

En esta ocasión, desde Econolistos te vamos a explicar qué son, para qué sirven y cómo funcionan los NFT, un activo digital encriptado que se está popularizando bastante, hasta el punto de que grandes celebridades como el exjugador de baloncesto Shaquille O’Neal, el humorista Jimmy Fallon o el rapero Post Malone ya tienen sus propias colecciones de NFTs.

Comprendiendo el concepto de NFT

Para comprender qué son los NFTs, es importante que, primero de todo, sepamos qué es el blockchain o cadena de bloques, que es la tecnología a través de la cual funciona el NFT.

De manera muy resumida, la tecnología blockchain se trata de una red pública descentralizada que permite intercambiar dinero. Todas las transacciones que se llevan a cabo quedan registradas gracias a la ejecución de códigos, por lo que el blockchain podría equipararse a un libro de cuentas, pero con la potencialidad de que la información queda totalmente asegurada gracias a la implementación de algoritmos criptográficos.

Al encontrarse descentralizado, el blockchain no se gestiona por un sistema general o una centralita que media el traspaso de información, sino que actúa a modo de tela de araña, transfiriendo información de forma continuada a los nodos de usuarios que operan con ella de igual a igual, lo que se conoce más comúnmente como P2P (Peer to Peer).

Gracias a esto, el blockchain tiene una clara ventaja y es que hace posible que las transacciones sean rápidas y seguras tanto para empresas como para clientes, con el plus de ser transparentes, dado que los registros del ‘libro de cuentas’ se actualizan en tiempo real, pudiendo ser consultados a bajo coste.

Entendiendo entonces que el sistema blockchain se trata de un entorno de intercambio de información, podemos dar un paso más allá, adentrándonos en lo que serían las monedas electrónicas, como el NFT o el Bitcoin. Cuando hablamos de este tipo de monedas, no nos referimos a un medio de pago convencional como serían los euros o los dólares, sino al registro de transacciones como tal.

En términos de nuestra red de flujo de información (blockchain), la información entrante y saliente que va de un nodo a otro (transferencias que se hacen los usuarios entre ellos) daría lugar a la definición de moneda electrónica.  

Entonces, ¿qué son los NFTs?

Las siglas NFT proceden de ‘Non Fungible Token’. Cuando algo es no fungible quiere decir que es único y que, por lo tanto, no puede ser intercambiado por otro elemento pese a que este pertenezca a su misma clase. Un ejemplo muy sencillo de esto serían las obras de arte: aunque existen millones de copias del El Beso de Klimt, esta obra es única y valiosa, por lo tanto, nunca podría ser sustituida por ninguna copia por muy bien hecha que estuviese. Por lo tanto, al no ser reemplazable, sería no fungible.

En el lado opuesto tendríamos los bienes fungibles que son aquellos que sí pueden ser intercambiados por elementos con un mismo valor, como sería el caso de las criptomonedas o el Bitcoin. Es interesante controlar sobre estas definiciones porque así podemos saber que, aunque los NFTs y las criptomonedas son parecidos tecnológicamente hablando, tienen funciones opuestas: la criptomoneda es una reserva de valor que se regula en función de la demanda de mercado, mientras que el NFT es un activo único inmodificable e irremplazable, puesto que no hay dos NFT iguales.

Dando otro paso dentro de la definición de NFT, es importante considerar el término token, que se traduce como ‘ficha’. El token es un archivo digital dentro del blockchain, al cual se le puede hacer fácilmente un seguimiento. En el entorno digital no sería otra cosa que la unidad de valor asignada para que sea posible llevar a cabo los procesos de distribución y reparto de beneficios. Su valor dependerá del valor que su desarrollador decida y en consecuencia podrá ser catalogado como una propiedad.

Cómo funcionan los NFT y para qué sirven

Ahora que somos unos expertos en información básica sobre NFT es momento de pasar de la teoría a la práctica, comprendiendo el funcionamiento del NFT.

Los NFTs sirven para generar derechos de propiedad que llevan asignados un certificado digital de autenticidad, que vendría a ser como un documento de propiedad intelectual en el que se registra la autoría del NFT, su valor de partida, y sus transacciones asociadas.

Precisamente gracias a esa transparencia, siempre quedará rastro de la compra de contenido digital tokenizado con NFT, siendo accesibles tanto el valor inicial del NFT como el precio por el que se adquirió.

¿Por qué se han popularizado tanto los NFT?

Una pregunta que puede surgir es para qué te interesa el NFT si por ser precisamente una obra única no trae consigo una compraventa activa como ocurriría con las criptomonedas.

Aquí la respuesta es simple: previsión. ¿Por qué hay personas que coleccionan obras carísimas? ¿Acaso lo hacen por puro placer? Habrá quien lo haga por eso, claro está, pero en la mayoría de los casos se hace por la revalorización que sufre la obra con el paso del tiempo, puesto que al fin y al cabo es única.

Los NFTs no son tan sencillos de comprar y vender, eso es cierto, pero en esa complejidad radica su encanto. Si eres propietario de algo que nadie más tiene, la revalorización te compensará a medio y largo plazo porque otras personas querrán poseer la propiedad que ostentas y, en consecuencia, estarán dispuestos a pagar por ella.

¿Y tú qué opinas al respecto? ¿Entiendes mejor en qué consiste el NFT? ¿Cuáles crees que son sus implicaciones a futuro? Si te interesa aprender sobre todo lo que ocurre en el entorno digital, no te pierdas todo lo que tenemos preparado para ti. ¡Conviértete en un Econolisto!

]]>
https://econolistos.com/tecnologia/nft/feed/ 0 365
¿Qué es la jubilación anticipada? https://econolistos.com/conceptos/jubilacion-anticipada/ https://econolistos.com/conceptos/jubilacion-anticipada/#comments Thu, 14 Jul 2022 13:20:00 +0000 https://econolistos.com/?p=361 En Econolistos nos gusta resolver dudas y seguro que os preguntáis cuándo se da la jubilación anticipada o por qué razones

 La jubilación anticipada es una concesión legal, que hace posible a un trabajador retirarse antes del momento o de la edad establecido por la ley, debido a cumplir una serie de requisitos, entre los que se recoge una cifra determinada de cotización. 

Del mismo modo, hay que diferenciar este concepto de una retiración temprana, debido a fuerzas mayores.

Así mismo, hay que tener en cuenta que hay profesiones de alto desgaste o peligrosidad, que tienen una jubilación pactada por su propio convenio profesional, como pueden ser los deportistas de élite o los mineros. No hay que confundir la jubilación adelantada con la prejubilación, ya que las condiciones de remuneración son distintas.

Qué hace falta para la jubilación anticipada

Entre las condiciones necesarias para que nos concedan la jubilación anticipada, podemos encontrar una edad mínima, en España no puedes solicitar este tipo de jubilación 5 años antes de la edad estipulada para la jubilación.

Tenéis que tener en cuenta que estamos hablando de la jubilación anticipada en España, puede que en vuestro país esto no exista este concepto o que las condiciones para acceder a él sean distintas.

Cuanto se cobra con la Jubilación Anticipada

El dinero que cobramos con la jubilación anticipada es menor al que cobramos con la jubilación normal, reduciéndose en un 8% por año adelantado. Teniendo en cuenta que el máximo de años que una persona puede adelantar su jubilación es 4, el máximo porcentaje de reducción de la jubilación sería del 32%

Por lo que sí es posible no recurrir a la jubilación anticipada os recomendaremos que no lo hagáis.

¿Tenéis alguna duda sobré qué es la jubilación anticipada o cuales son sus características? Preguntadnos en comentarios!

]]>
https://econolistos.com/conceptos/jubilacion-anticipada/feed/ 1 361
Tipos de retribución: ¿Cuáles son sus beneficios? https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-retribucion/ https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-retribucion/#respond Tue, 12 Jul 2022 11:10:00 +0000 https://econolistos.com/?p=358 Hoy en día el salario no es lo único que despierta la productividad entre los trabajadores.  Aunque la retribución económica regula en gran medida la relación empresa-trabajador, llegando a suponer el elemento clave de la motivación para que el rendimiento sea el adecuado, existen otros factores que marcan en última instancia la mejora de la productividad y la retención del talento: la llamada retribución no económica.

Dada su relevancia para el correcto desarrollo de las empresas, desde Econolistos hemos preparado un repaso de los distintos tipos de retribución y sus beneficios, para que elijas y combines las más acordes en función de tu política organizacional. ¿Te interesa? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué es la retribución?

La retribución es la percepción salarial o salario que reciben nuestros empleados al final de cada mes o del período correspondiente a pago acordado en función del tipo de contrato.

Como ya sabemos, este desembolso ha de estar muy bien ajustado a la capacidad de la empresa, al convenio de trabajadores que corresponda y a la banda salarial, con el fin de permitir un buen rendimiento en términos de margen económico. Sin embargo, también es interesante entender la retribución como una estrategia empresarial, puesto que todo incentivo, sea monetario o no, guarda una estrecha relación con el grado de motivación de los empleados y por ende con su capacidad productiva.

Al fin y al cabo, los trabajadores son el motor de las empresas y como consecuencia conviene mantenerlos motivados a través de una óptima retribución. En el mejor de los escenarios, las retribuciones van acordes a la formación del personal, su experiencia laboral, competencias y habilidades. Esto resulta especialmente relevante en sectores altamente competitivos, donde la principal ventaja competitiva de las empresas es su capital humano, pero también merece la pena aplicarlo a otras formas de organización empresarial, puesto que refuerza la motivación y la fidelización de los trabajadores o employee engagement.

Los tipos de retribución existentes

Fundamentalmente existen tres tipos de retribuciones que suelen ser implementadas en función de la política empresarial y de los recursos existentes:

  • La retribución fija
  • La retribución variable
  • La retribución flexible de pagos en especies o de componentes indirectos

En el caso de la retribución fija nos referimos al sueldo neto, a la retribución económica pactada previa firma del contrato por la que una empresa da a cada empleado con un mínimo fijado por la Ley. El ejemplo clásico de retribución fija sería el salario de las personas que trabajan en la Administración Pública. Su principal ventaja es que da seguridad al trabajador, si bien a la larga puede provocar un estancamiento a nivel productivo. Si una persona ve que por mucho que trabaje su salario es similar al de compañeros que trabajan menos, finalmente reducirá la cantidad y calidad de trabajo. Por este motivo se recomienda incluir otra clase de incentivos aparte de la retribución fija, como podrían ser los servicios de carreras profesionales, los planes de formación y promoción interna y demás incentivos de crecimiento.

Por su parte, la retribución variable constituye una sinergia de intereses entre lo que la empresa quiere y los empleados esperan. Esto quiere decir que aparte del salario fijo hay incentivos en función del rendimiento de cada empleado (primas) o del rendimiento global de la empresa (comisiones). Suele ser común en el sector de ventas, de tal forma que mediante sistema prefijados de medición de resultados se premia a las personas que llegan o superan un determinado umbral. Como punto positivo, la retribución variable genera sentimiento de equipo, pero conviene conciliarla con una cultura organizacional de cooperación para evitar que se produzca una competitividad negativa entre compañeros.

Finalmente, en lo relativo al pago en especies, nos encontraríamos frente a una integración de la retribución variable con beneficios no monetarios, pero que resultan fuertes motivadores para los empleados. Este tipo de incentivos suelen ser detalles de la empresa, como móviles, coches, planes de pensiones, servicios de guardería, cursos formativos, seguro médico, etc. El objetivo es que el empleado se sienta valorado.

A la hora de la verdad, resulta interesante combinar los distintos tipos de retribución, puesto que la parte fija confiere seguridad al trabajador, mientras que la parte variable aporta motivación y el componente indirecto promueve la fidelización y el compromiso con la empresa.

La importancia del componente no financiero

Si bien es cierto que todos trabajamos por intereses económicos, prevalecen una serie de motivaciones de carácter vocacional y de autorrealización de fondo que nos impulsan a querer dar lo mejor de nosotros mismos dentro de nuestros puestos de trabajo. Por esta razón, la importancia del componente no financiero toma especial protagonismo dentro de las empresas que saben velar por los intereses de sus trabajadores.

Una empresa solvente es aquella capaz de establecer sus primas y comisiones, pero también de propiciar y acompañar el desarrollo y crecimiento de su plantilla.

Las nuevas tendencias en el campo de los Recursos Humanos han catalogado estos incentivos no económicos como salario emocional. Esta idea quedaría definida como el total de beneficios no económicos que ofrece una empresa a sus trabajadores, con el fin de aumentar la motivación y el compromiso de estos. En la práctica se traduciría como el pago en especies que explicábamos con anterioridad. Es ese valor añadido que la empresa ofrece a sus empleados y, a cambio de cual, estos rinden más y mejor.

La moraleja es que si queremos que nuestra empresa vaya bien y crezca, tenemos que cuidar de nuestro capital humano.

Beneficios de saber elegir el tipo de retribución más conveniente para tu empresa

Con todo esto, los beneficios vinculados a una adecuada elección de retribuciones al desempeño laboral, pueden resumirse en:

  • Mayor motivación y, por lo tanto, mayor rendimiento de los empleados.
  • Retención del talento y atracción de potenciales candidatos a la empresa (inbound recruiting).
  • Descenso en la tasa de absentismo y/o presentismo laboral y, consecuentemente, en el gasto asociado a bajas profesionales, formación de personal de sustitución y demás pérdidas asociadas a estos fenómenos.
  • Mejora del bienestar de los empleados y del clima laboral.
  • Mejora del compromiso de los trabajadores y facilitación de la cohesión de equipo.

Como puedes ver, los distintos tipos de retribución son necesarios y beneficiosos para la gestión de las empresas, así como para el reforzamiento de la mayor ventaja competitiva de las empresas: su capital humano.

Si te interesó este contenido y quieres seguir aprendiendo a sacarle partido a tus finanzas, no te pierdas todo lo que tenemos listo para ti. ¡En Econolistos apostamos por la economía inteligente! 😉

]]>
https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-retribucion/feed/ 0 358
Tipos de interés: Una guía para que mejores tu economía personal https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-interes/ https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-interes/#respond Thu, 07 Jul 2022 11:00:00 +0000 https://econolistos.com/?p=355 Seguro que alguna vez oíste hablar sobre la subida o bajada de los tipos de interés. Si no te queda muy claro de qué se trata todo eso, pero te gustaría comprender los conceptos más básicos para mejorar tu economía personal, no te preocupes, porque hoy en Econolistos te contamos todo lo que necesitas saber para ser un experto en tipos de interés y elegir el que mejor se ajusta a tus necesidades.

¿Qué es el tipo de interés?

El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, porque sí, aunque suene extraño el dinero también tiene un precio. Su valor se representa en forma de porcentaje y nos permite saber lo que se debe pagar por recibir prestada una cierta cantidad de dinero.

El interés es el dinero o precio que tenemos que pagar por utilizar un dinero que no es nuestro durante un tiempo determinado.

En palabras más sencillas, el tipo de interés se trata de una compensación que le damos a una institución o entidad financiera que nos presta dinero. También puede pasar que seamos nosotros los que les prestamos dinero a las entidades.

Cada vez que una entidad financiera nos presta dinero en forma de hipotecas, tarjetas de crédito o cualquier tipo de préstamo, el interés es su beneficio, mientras que, si son las personas las que prestan el dinero en forma de compra de acciones, depósitos bancarios, etc., el interés será la rentabilidad que obtienen esas personas.

El precio del interés no se determina de forma arbitraria, sino que se suele fijar como un porcentaje sobre el dinero que nos van a prestar.

¿Cómo se calcula el tipo de interés?

Antes de nada, debes saber que, al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende de la relación oferta-demanda estipulada por el mercado. Por lo tanto, cuanto menor sea el tipo de interés, más interesará solicitar recursos financieros. Por el contrario, cuanto mayor sea el tipo de interés, menos interesará solicitar dichos recursos, ya que tocará pagar más.

Por supuesto, esto último tiene que ver con la visión de quién recibe el dinero prestado, puesto que en el caso de quien lo presta (normalmente las entidades bancarias), lo ideal será efectuar los préstamos cuando el tipo de interés esté más alto.

Lo importante a tener en cuenta es que si recibes dinero prestado contraerás una deuda con la entidad financiera que te realizó el préstamo, mientras que si eres tú quien fió dinero recibirás un beneficio a modo de contraprestación.

En cualquier caso, en la práctica se estipula un equilibrio entre la oferta y la demanda a partir del cual se establece el valor del tipo de interés, regulado en función de variables como el tipo de interés real de la deuda pública, la inflación esperada, la prima por liquidez, el riesgo de intereses y la prima de riesgo.

En algunos casos también entran en juego otros tipos de interés como el Tipo de Interés Oficial del Dinero, del que muchas veces se escucha hablar en las noticias. Este consiste en que en un sistema monetario (en nuestro caso el del euro), los Bancos Centrales fijan el tipo de interés oficial para prestar dinero a los bancos.

Para ello, organizan subastas periódicas a las que pueden acudir los bancos comerciales para adquirir más capital. El tipo mínimo para pujar es el tipo de interés oficial al que nos estamos refiriendo, que es previamente fijado por el Banco Central (en nuestro caso con el euro se trataría del Banco Central Europeo). El control del tipo de interés le permite al Banco Central aplicar políticas económicas expansivas o restrictivas, lo que se refleja en subidas y bajadas del tipo de interés.

¿De qué depende el tipo de interés?

Teniendo claro que el dinero tiene un valor y que ese valor se fija como un porcentaje en base a variables relacionadas con la relación oferta-demanda y cuestiones económicas que se escapan de nuestro alcance, solo queda preguntarse de qué depende que el tipo de interés sea mayor o menor. La respuesta a esto parte del plazo de devolución del préstamo y del riesgo asumido por el prestamista:

  • A menor plazo de la devolución del préstamo, mayor será el tipo de interés fijado, ya que el recorrido de la operación será más corto y, como consecuencia, el beneficio obtenido por la entidad será menor. Un ejemplo de esto es cuando queremos contratar una hipoteca y resulta que el préstamo a devolver en 10 años es mayor que si se devuelve en 20 años.

* Cuidado con esto, ya que en el caso de los depósitos bancarios ocurre a la inversa; a mayor duración del depósito, mayor será el tipo de interés. Por lo tanto, un depósito bancario de 2 años reportará más rentabilidad que uno a 6 meses.

  • Cuanto mayor sea el riesgo asumido por el prestamista, mayor será el tipo de interés aplicado a modo de compensación de la incertidumbre.

¿Cuáles son los tipos de interés?

Resulta interesante también identificar cuáles son los tipos de interés, ya que esto permite decidir cuáles son los más adecuados para tus finanzas. Concretamente hay 3 tipos de interés que debes conocer:

  • Interés fijo: Este tipo de interés se caracteriza por mantenerse fijo durante toda la vida del préstamo, puesto que es independiente a la tasa de interés del mercado. Se calcula con el promedio de las tasas de interés de los meses anteriores y su plazo de amortización suele oscilar entre los 12 y 15 años. Es el más recomendable para las personas que quieren estabilidad en sus cuotas mensuales.
  • Interés variable: Este tipo de interés se actualiza y revisa en plazos previstos por la entidad financiera en función de un índice de referencia (en nuestro caso el Euribor). A diferencia de los intereses de tipo fijo, sí que está sometido a los cambios en las tasas de interés, de modo que beneficia a la baja y afecta al alza. Se recomienda para aquellas personas que estén dispuestas a apostar por plazos de amortización extensos.
  • Interés mixto: Este tipo de interés se caracteriza por ser de tipo fijo en sus primeros años de vida, para, posteriormente, pasar a ser de tipo variable hasta su extinción.

¿Qué tipo de interés te conviene más?

Si tenemos en cuenta todo el recorrido teórico que hemos realizado hasta llegar a este punto, es probable que comiences a discernir tu tipo de interés ideal, puesto que este depende de tus necesidades y de tu tolerancia al riesgo. Aunque es cierto que no hay un modelo de financiación mejor o peor, ya que este depende de estimadores subjetivos, sí que es posible tomar decisiones en función de las características de los tipos de interés, el panorama que los rodea y tu posición como deudor.

Piensa que el interés fijo siempre será igual, mientras que el variable puede presentar comportamientos oscilantes en función de su índice de referencia. Así, en nuestro caso, si el Euribor entra en terreno positivo, eso supondrá un encarecimiento de las hipotecas de tipo variable, mientras que si se mantiene negativo y es previsible que siga así por un tiempo sí que te podría interesar adentrarte en este tipo de interés.

Nuestra recomendación Econolista es que si tu economía no te permite asumir una subida de cuotas y dispones de ingresos estables apuestes por los tipos de interés fijos para no llevarte sustos. La idea es que encuentres un equilibrio entre tus ingresos y la cuota mensual a pagar. Y en caso de que ya sea tarde y te encuentres frente a un tipo de interés variable que se te está escapando de las manos, siempre puedes realizar un cambio al tipo fijo o a la inversa.

En el caso de las hipotecas que te comentábamos, existe la subrogación hipotecaria, que te permite trasladar tu hipoteca de un banco a otro y así conseguir mejores condiciones de financiación y cambiar de un tipo de interés a otro.

En todo caso, cuando hay dinero de por medio siempre merece la pena ponerte en manos de un asesor experto que examine tu situación y capacidad de solvencia para encontrar el tipo de interés que mejor se adecúa a tus necesidades.Esperamos que esta información te haya servido de ayuda y, recuerda, si quieres aprender a mejorar tus conocimientos sobre finanzas y economía, Econolistos es tu portal de referencia, ¿te sumas a la Econofamilia? 😊

]]>
https://econolistos.com/economia-personal/tipos-de-interes/feed/ 0 355
Organigramas para empresas: qué son y cómo crearlos https://econolistos.com/conceptos/organigrama/ https://econolistos.com/conceptos/organigrama/#respond Tue, 05 Jul 2022 17:31:45 +0000 https://econolistos.com/?p=346 Los organigramas son herramientas que permiten estructurar los cargos, responsabilidades y relaciones dentro de una empresa. Su uso permite mejorar la consecución de objetivos organizacionales a nivel interno, además de servir como carta de presentación para las personas ajenas a la empresa.

Hoy en Econolistos te contamos todo lo que te interesa saber sobre los organigramas para que les saques el mejor partido posible.

¿Qué es un organigrama?

Un organigrama es una representación gráfica que sirve para recoger de forma esquematizada y jerárquica la estructura organizacional de tu empresa. El objetivo de un organigrama es hacer que, a golpe de vista, se pueda saber quién compone la empresa, así como el cargo y responsabilidad que ocupa.

El organigrama puede llegar a ser una herramienta muy útil, ya no solo para que la gente de fuera conozca el funcionamiento de tu empresa, sino para que los mismos trabajadores que la componen puedan saber dónde están y con quién.

Esto último resulta muy interesante, en la medida que de un solo vistazo los trabajadores pueden identificar, con respecto a su posición en el organigrama, cuáles son sus relaciones horizontales y verticales con el resto de los miembros del equipo, así como cuáles son las figuras clave a las que deben dirigirse para transmitir cualquier tipo de comunicación.

Por lo tanto, es posible decir que el organigrama es una de las herramientas base para sedimentar la gestión de Recursos Humanos en las empresas, pese a que, por la gran variedad de modelos organizacionales existentes, cada empresa tenga un diseño de organigrama distinto.

Los tipos de organigrama

En función de su disposición gráfica podemos encontrar distintos tipos de organigramas. La elección de un tipo u otro depende de las características de la empresa y lo que se pretenda mostrar. En este sentido, una misma empresa puede tener más de un tipo de organigrama:

  • Organigrama lineal o vertical: Es el tipo de organigrama más clásico. Representa una estructura con dirección arriba-abajo, comenzando por los altos cargos y descendiendo a lo largo de la cadena de mando. Debido a su disposición, denota rigidez y autoridad.
  • Organigrama plano u horizontal: Este tipo de diseño se debe consultar de izquierda a derecha y se caracteriza por describir las relaciones formales dentro de la empresa. A diferencia del diagrama vertical, posiciona la cadena de mando dentro de un mismo eje, lo que tiende a reflejar culturas organizativas participativas en las que se fomenta la comunicación horizontal.
  • Organigrama funcional o estructural: Se trata de un subtipo de organigrama vertical, con la particularidad de que determina la estructura organizativa en base a las tareas. Esto quiere decir que con el objetivo de ordenar de manera vertical los distintos departamentos que componen una empresa, se representa a sus respectivos líderes, así como sus tareas y responsabilidades.
  • Organigrama matricial: Es un mix de la distribución vertical y horizontal dispuesto con forma de matriz. La idea de este modelo de organigrama es estructurar las áreas de la empresa por proyectos. Aunque continúan existiendo cargos de autoridad, se le da peso a la agrupación de personal por actividades concretas.  
  • Organigrama mixto: Se vale también de la estructura vertical y horizontal, pero en este caso con el objetivo de mostrar la jerarquía de la empresa y de forma horizontal los distintos departamentos que la constituyen.
  • Organigrama circular: Muestra los niveles organizacionales a través de círculos concéntricos que van de dentro hacia afuera.

Ventajas y desventajas de los organigramas

Los organigramas empresariales aportan estructura y determinan el reparto de funciones, de modo que facilitan en términos de coste-eficiencia el flujo de trabajo-productividad. Por supuesto, su impacto dentro de la propia cultura de tu empresa dependerá de las características de esta, pero en líneas generales se pueden distinguir las siguientes ventajas:

  • Los organigramas permiten definir de forma esquematizada las responsabilidades que cada trabajador tiene asignadas.
  • El establecimiento de una jerarquía determina en qué figuras de autoridad se concentran las responsabilidades, lo que facilita la comunicación y la coordinación de los trabajadores a su cargo.
  • Independientemente del diseño del organigrama, tanto los miembros de la empresa como las personas ajenas a esta tienen la posibilidad de conocer mejor los objetivos organizacionales gracias a la estructuración de las funciones.

Por supuesto no todo son beneficios. En Econolistos detectamos 3 desventajas principales de los organigramas:

  • En el instante en el que se registra una persona a modo de componente, se tiende a olvidar que hablamos de seres humanos y no de un número o de un cargo en funciones.
  • Los organigramas son estructuras formales que no toman en cuenta las sinergias surgidas entre las personas o, lo que es lo mismo, sus relaciones informales. Esto puede llegar a generar conflictos, especialmente en modelos matriciales en los que cada departamento opera por separado.
  • Puesto que las empresas son entidades en continuo desarrollo, es inevitable que se produzcan movimientos en la plantilla. Esto requiere una atención especial para que el organigrama no quede desactualizado.

¿Cómo diseñar un organigrama online?

Gracias a las distintas herramientas disponibles en Internet, resulta muy sencillo diseñar organigramas online para tu empresa, aunque nuestra recomendación es que, para agilizar el proceso, respondas a las 3 preguntas que te planteamos antes de adentrarte en la fase de composición jerárquica, sobre todo si la organización de tu empresa se compone de muchos niveles:

  • ¿Cuáles son el propósito y el alcance que esperas obtener a partir de tu organigrama? No es lo mismo un organigrama que recoge un único departamento que un organigrama que resume la organización jerárquica de toda tu empresa o de sus emplazamientos, o que una multinacional con varias sedes. Asimismo, debes valorar si incluirás únicamente nombre y cargo de cada empleado o si añadirás información extra como sede, datos de contacto, etc. Por supuesto, también es interesante que identifiques la función del organigrama, es decir, si es una herramienta de información para tu empresa o si se trata de un mapa de consulta para gente o instituciones externas.
  • ¿Qué información vas a incluir dentro del organigrama? Teniendo en cuenta lo anterior, es interesante que compruebes muy bien la clase de información que vas a incluir y su grado de actualización. Si tu empresa es grande quizás sea necesario que realices un sondeo para definir y asociar tareas y responsabilidades o que, incluso, recurras a algún servicio específico para la generación de un fichero que recoja el contenido segmentado que se presentará en el organigrama.
  • ¿Qué plataforma se adecúa más al tipo de diseño que quieres hacer? En función de tu grado de desenvoltura con herramientas online y la dificultad de tu organigrama quizás te interesen herramientas gratuitas más sencillas como Google Docs, Canva o Gliffy u otras más completas como Lucidchart, SmartDraw o Factorial, que permiten realizar actualizaciones automáticas y perfiles para cada trabajador.

Teniendo estas cuestiones claras, basta con que ingreses en la herramienta online para diseños de organigrama que más se adecúe a tus necesidades, selecciones el diseño que deseas obtener, vuelques la información de tus trabajadores y descargues el resultado. Algunas herramientas como Lucidchart y SmartDraw permiten exportar tus organigramas a la nube aparte de la descarga básica en formato PDF. Finalmente, bastará con que compartas e incrustes el organigrama en tu página web de destino, lo que generará un código de inserción para el sitio web de tu empresa.

Como puedes ver, los organigramas son herramientas bastante interesantes para añadir valor a tu empresa. Si bien no debes olvidar que ante todo estás incluyendo a personas, a nivel logístico puedes mejorar la consecución de objetivos con ayuda de algo tan sencillo como puede ser una representación gráfica. ¿Y tú qué opinas? ¿Qué clase de organigrama te parece más útil? ¿Conocías los softwares gratuitos para diseño de organigramas? Desde Econolistos estamos encantados de conocer tu opinión 😉

]]>
https://econolistos.com/conceptos/organigrama/feed/ 0 346
Qué ratón de ordenador comprar: Consejos para comprar un ratón gaming https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/ https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/#respond Sat, 02 Jul 2022 16:27:06 +0000 https://econolistos.com/?p=325 Un ratón gaming o un ratón para trabajar serán tu principal herramienta junto con el teclado a la hora de utilizar un ordenador. Al igual que en cualquier consola el mando es una parte fundamental para disfrutar de un buen juego. 

En el mercado han surgido multitud de ratones con características muy diferentes, para ajustarse a las preferencias de cada usuario y a los requisitos de estos. 

Infinidad de juegos, infinidad de trabajos y muchas tipologías de periféricos diferentes.

En Econolistos somos apasionados del hardware, así que hemos decidido hacer una guía para decidir qué ratón comprar.

En otras guías nos hemos mantenido un poco más al margen, sin embargo en esta vamos a decir qué ratón comprar y cuál utilizamos nosotros.

Cómo elegir un ratón: características principales de un ratón gaming

Aunque nos puedan parecer todos iguales, los ratones tienen una serie de características que los hacen muy diferentes los unos a los otros, teniendo así que ver qué necesidades tenemos y qué características nos gustaría tener en nuestros periféricos:

Tipos de sensores de ratón: Sensores ópticos o láser

¿Qué tipo de sensor de ratón es mejor? La respuesta sólo puede ser depende.

Las opiniones están bastante divididas, ya que surgen diferentes tipos de usuario y por tanto diferentes perspectivas ante los tipos de sensores. Las diferencias entre los ratones ópticos y láser son difíciles de observar. 

Todos los ratones utilizan un sensor óptico, lo que cambia es la iluminación que recibe este sensor. Las dos opciones de iluminación son:

  • Por infrarrojos (lo que denominamos sensor optico)
  • Por láser

Diferencias entre ratones ópticos y ratones láser

Lo que diferencia a estos dos tipos de ratones es la sensibilidad y la precisión de ambos. Los ratones láser tienen una mayor precisión respecto a los ratones ópticos, por esa razón funcionan mejor sobre cualquier superficie.

Sin embargo esta precisión tiene un aspecto negativo, y es que al captar tal cantidad de información, una alfombrilla o superficie con irregularidades o imperfecciones puede causar fallos de lectura en nuestro ratón, registrando saltos o movimientos erráticos.

La mayoría de ratones asequibles utilizan sensores ópticos ya que evitamos los problemas que comentábamos anteriormente y pueden reducir el precio considerablemente. En nuestro caso debemos decir que el ratón que utilizamos es láser, pero lo hemos acompañado de una buena alfombrilla para evitar cualquier tipo de problema.

Desde Econolistos os compartimos un secreto: El tipo de sensor apenas se nota en su uso, así que tampoco debéis darle mucha importancia.

DPI: Dot per inch

El DPI hace referencia a la resolución del sensor del ratón. Cuanto mayor sea esta resolución más píxeles se desplazará el cursor al mover el ratón una distancia determinada.

Todos los ratones actuales tienen la opción de cambiar entre distintas resoluciones, para adaptarse a las necesidades de la ocasión (Distintos juegos, distintos trabajos, distintos momentos…)

¿Cómo influyen los DPI en los juegos?

Como la cantidad de DPI afectan directamente en la sensibilidad del ratón, unos DPI bajos nos ayudarán a tener más precisión y unos DPI altos nos ayudarán a tener más velocidad.

En Econolistos os recomendamos utilizar unos DPI bajos en shooters como COD o Counter Strike y DPI altos en MOBAS o juegos de acción en el que tengamos que movernos mucho.

Yo personalmente utilizo una sensibilidad de 2000 DPIs ya que suelo jugar a League of Legends y es la que más se adapta a mi estilo de juego.

Opciones de configuración y distribución

No es un secreto, uno de los principales avances en el tema de los ratones es el número de botones y la posibilidad de configurar estos.

Macros asignables, atajos que nos pueden ser realmente útiles en un juego… La personalización de botones de un ratón gaming hará que sea una herramienta mucho más útil cuando lo utilices.

Si utilizas juegos clásicos es posible que con un par de botones en la zona del pulgar sea suficiente para ser mucho más competitivo, aunque si juegas a MMO o juegos en los que utilices una gran cantidad de teclas, optaríamos por recomendar un ratón con un gran número de teclas asignables.

La ergonomía del ratón

Posiblemente este sea uno de los puntos más importantes a la hora de comprar un ratón. El ratón es el periférico que más utilizamos cuando estamos frente al ordenador, por lo que es esencial que sea cómodo de utilizar, ya que puede afectar de forma directa a nuestra salud.

Jornadas de uso intensivo con muchas horas de clics, mucha tensión en nuestras manos y muchísimos movimientos de muñeca. Si vamos a estar varias horas jugando o trabajando con un ratón debemos buscar aquel que nos cause una menor fatiga y desgaste.

En la ergonomía se recoge el material, el peso, el tamaño y la forma, por lo que parte de estas características son subjetivas para cada usuario.

En Econolistos queremos hacer especial mención a dos aspectos de la ergonomía:

  • El peso del ratón: Un ratón pesado o liviano nos procura mayor o menos precisión a la hora de hacer movimientos, pero a su vez influye de forma directa en el cansancio del usuario; los ratones más caros traen una serie de pesas para ajustar los gramos de nuestro ratón.
  • El tamaño del ratón: El tamaño del ratón debe asemejarse con el de nuestra mano, un ratón demasiado pequeño puede hacernos daños en las articulaciones y tendones de la mano, uno demasiado grande puede que no nos suponga un buen descanso de nuestra mano.

Os recomendamos probar antes de comprar un ratón, para saber cuál se adapta mejor a nuestra mano.

Ratón con cable o inalámbrico:

Esto es un aspecto muy importante a la hora de comprar un ratón gaming, aunque sobre todo lo notarán los usuarios más exigentes. El cable supone una mayor velocidad de actualización y una menor latencia entre acción y registro de esta. Por lo que los modelos con cables son más efectivos actualmente.

Sin embargo, los modelos de ratones inalámbricos han avanzado mucho, siendo bastante similares a los modelos con cable, eso sí, el precio será bastante mayor.

Por comodidad, los usuarios suelen decantarse por un modelo con cable, ya que nos salvará de estar cambiando las baterías de nuestro ratón.

Con el tiempo, los modelos más tops ofrecen ambas opciones integradas en una: Un ratón que actúa como inalámbrico al que también se le puede añadir un cable.

Qué ratón utilizamos en Econolistos

En Econolistos hemos utilizado muchos muchos ratones, ya que al trabajar con ordenadores y además ser jugadores le hemos dado mucha caña a muchísimos modelos.

Personalmente el ratón que tengo actualmente ha sido un acierto, ya que presenta un peso y tamaño medio, muchas opciones de personalización, muy buenas calidades (y muchos colorines, también hay que decirlo).

Se trata de el Razer Deathadder Elite, un ratón de un precio algo elevado pero con unas terminaciones y calidades muy muy buenas. Llevamos 5 años con él y está como nuevo, y eso que le damos bastante caña.

Os dejamos un enlace a Amazon para que le echéis un vistazo, no os arrepentiréis,

]]>
https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/feed/ 0 325
¿Qué es un Coworking? https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-coworking/ https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-coworking/#respond Mon, 27 Jun 2022 18:50:57 +0000 https://econolistos.com/?p=278 Un Coworking es un espacio de trabajo compartido donde varios proyectos o empresas realizan su actividad empresarial, normalmente con el objetivo de ahorrar costes o establecer sinergias. Un coworking no se debe confundir solo con un espacio físico, ya que hay diversos proyectos de coworking virtual que buscan eliminar esas barreras espaciales.

Características de un coworking

Un coworking tiene como objetivo servir a una empresa en crecimiento o consolidada a cubrir cualquier tipo de necesidad o carencia que pueda tener. Estos coworkings suelen funcionar como lanzaderas para startups, siendo un ecosistema idóneo para un proyecto en sus fases iniciales.

Zonas comunes, mobiliario adaptado a las oficinas, comedor… Lo más importante de los coworkings es la existencia de un responsable que a su vez haga de dinamizador interno, poniendo a todos los actores en conjunto y propiciando así el nacimiento de sinergias empresariales. 

En estos espacios se suelen llevar a cabo distintos tipos de eventos de networking o formación para atraer el interés de posibles participantes, inversores y organismos públicos que ayuden a financiar estos proyectos.

Ventajas del coworking

Como citamos anteriormente en Econolistos, las ventajas de un coworking son múltiples, siendo así un caldo de cultivo idóneo para cualquier proyecto.

  • El ahorro: un coworking suele ser barato, ya que parte de las infraestructuras que se utilizan son compartidas con otros miembros del espacio de trabajo. Por lo que para la fase embrionaria de un proyecto (Antes de tener financiación o facturación)
  • El networking: la conexión de proyectos, el intercambio de conocimientos y la aparición de oportunidades con otros proyectos es uno de los aspectos más interesantes de los coworking. En Econolistos os lo hemos dicho mucho, una agenda con muchos contactos es la clave del éxito de cualquier proyecto empresarial.
  • La visibilidad: Cuando formas parte de un coworking consigues la visibilidad que él tiene. Normalmente los coworkings (Con la finalidad de ser más atractivos) plantean eventos, visitas para inversores y contactos con organismos de todo tipo, propiciando así que consigáis distintas ventajas para la consolidación de vuestra propia empresa.

Desventajas del coworking

Como decíamos, los coworkings son espacios compartidos, con todos los aspectos negativos que ello conlleva. Si tienes compañeros que no propician un clima de trabajo o que acaban siendo negativos a tu propio rendimiento repercutirá directamente en ti.

Además, hay menos privacidad y puedes tener competencia dentro del mismo espacio de trabajo, por lo que a la hora de las reuniones y las llamadas tendrás que tener cuidado.

¿Hay algo que no te haya quedado claro de los coworkings? ¡¡¡Te leemos en comentarios!!!

]]>
https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-coworking/feed/ 0 278
¿Qué es un cajero automático? https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/ https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/#respond Mon, 27 Jun 2022 18:06:47 +0000 https://econolistos.com/?p=241 Un cajero automático es una máquina que le permite a los clientes de un banco obtener efectivo de sus cuentas de forma rápida y conveniente. Los cajeros automáticos están conectados a una red de computadoras que le permiten al banco llevar un registro de todas las cuentas y transacciones. 

Para usar un cajero automático, los clientes deben insertar una tarjeta de débito o crédito en la ranura del cajero. A continuación, se les pedirá que introduzcan un PIN para verificar su identidad. Una vez que se haya verificado su identidad, el cliente podrá seleccionar la cantidad de efectivo que desea retirar de su cuenta. 

Los cajeros automáticos son una forma conveniente de obtener efectivo, ya que no requieren la presencia de un empleado del banco. También son útiles cuando los bancos están cerrados, ya que muchos cajeros automáticos están disponibles las 24 horas del día.

Origen de los cajeros automáticos.

Los cajeros automáticos se hicieron populares en la década de 1970 y se han convertido en una parte común de la vida de muchas personas en todo el mundo. Aunque el funcionamiento de un cajero automático es relativamente simple, estas máquinas están equipadas con una serie de tecnologías avanzadas que permiten a los usuarios realizar transacciones con seguridad y eficacia.

Historia del cajero automático

El cajero automático fue inventado en 1967 por John Shepherd-Barron, para que la gente pudiera tener acceso a su dinero las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

John Shepherd-Barron era un ingeniero escocés que trabajaba para De La Rue, una compañía que se especializaba en la fabricación de billetes de banco y monedas. En 1966, Shepherd-Barron leyó un artículo sobre una máquina que podía leer códigos de barras, que se estaba utilizando para contar carbón en una mina y pensó que la misma tecnología podría usarse para contar dinero en un cajero automático.

Tras presentar su idea al Banco de Inglaterra y al Midland Bank, estos se interesaron por el proyecto y dieron a Shepherd-Barron un presupuesto para construir un prototipo, y diseñó el cajero automático para que funcionara con tarjetas de cheques impresas con códigos de barras. El banco emisor de la tarjeta le daba al cliente una clave numérica personal para usar el cajero, y el cajero leía la clave de la tarjeta y le daba al cliente el dinero solicitado.

Este primer cajero fue instalado en Enfield Town, Londres, en 1967. Tuvo muy buena acogida y se instalaron cajeros automáticos en todo el Reino Unido.

¿Qué problemas pueden surgir al usar un cajero automático? 

Algunos de los problemas que pueden surgir al usar un cajero automático son los propios de cualquier aparato que requiera de nuestro desplazamiento para usarlo.

Los principales problemas o inconvenientes de usar un cajero automático son:

-tener que desplazarnos hasta el lugar en el que se encuentra (Suponiendo así un gasto de gasolina y de tiempo)

-Que el cajero automático se quede con nuestra tarjeta de crédito o débito.

-Que no quede dinero en el propio cajero ya que tiene un depósito limitado.

-Tener que llevar mucho dinero encima, con el peligro que eso conlleva.

¿Cómo evitar problemas al usar un cajero automático? 

Para evitar problemas al usar un cajero automático, se recomienda tomar algunas precauciones: 

-Cerrar la sesión y la aplicación del banco en el teléfono después de usar el cajero. 

-No aceptar ayuda de extraños, incluso si se ofrecen para teclear la información. 

-No dejar el dinero en la ranura del cajero después de que se imprima el recibo. 

-Guardar los recibos y compararlos con las declaraciones bancarias mensuales. 

-No usar cajeros automáticos en lugares oscuros o solitarios. 

¿Dónde puedo encontrar un cajero automático?

La mayoría de los bancos tienen aplicaciones para teléfonos móviles que muestran la ubicación de los cajeros automáticos cercanos. También puedes usar una aplicación de mapas, como Google Maps, para buscar cajeros automáticos cercanos.

En Econolistos sabemos que el dinero en efectivo es algo que acabará por desaparecer, pero por el momento, nunca viene de más tener algunos billetes en el bolsillo.

]]>
https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/feed/ 0 241
¿Cómo trabajar desde casa? Ventajas, desventajas y ejemplos del teletrabajo https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/ https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/#comments Sun, 26 Jun 2022 19:40:01 +0000 https://econolistos.com/?p=210 Pues sí, a todos nos gusta trabajar desde casa (en Econolistos también lo hacemos) y parece que cada vez más personas se preguntan qué trabajos se pueden hacer desde casa.

El teletrabajo tiene una serie de beneficios que difícilmente se cubren con un extra de salario, como puede ser no necesitar desplazarte, poder vivir alejado de la ciudad o comer en tu propia casa (todos odiamos los tuppers).

Internet ha ayudado mucho a las personas que prefieren estar en su casa a la hora de trabajar, y puede que la situación social de los últimos años también. Por eso mismo os traemos un listado de muchos trabajos que puedes hacer desde casa

Ventajas del teletrabajo | Econolistos

¿Cómo ganar dinero desde casa?

Trabajando o creando valor. Existen muchos mecanismos para ganar dinero desde casa, aunque la diferencia principal es la cantidad de dinero que puedes ganar. Por ejemplo una web informativa para ayudar a usuarios en cualquier aspecto puede derivarte ingresos publicitarios, aunque el crear este tipo de proyecto requiera conocimientos y mucho tiempo.

En Econolistos hace tiempo que buscamos la forma de ganar dinero por internet, ya que somos apasionados de este mundillo. Cualquier ingreso extra es bien recibido, por lo que estuvimos barajando diferentes opciones para ver cuales son los teletrabajos más rentables, o al menos conocer en profundidad nuestras posibilidades.

No vamos a deciros como haceros ricos rápidamente, porque si lo supiéramos no estaríamos escribiendo esto (por eso somos EconoLISTOS) pero os vamos a mostrar algunas formas de ingresar un extra en nuestro día a día. 

Horario flexible: Una de las ventajas del teletrabajo.

En Econolistos sabemos que a todos nos gusta poder organizarnos a nuestra manera. El horario flexible es una de las ventajas de los trabajos desde casa, ya que la mayoría nos permiten decidir cuando trabajar o cuando dejar de hacerlo. El horario flexible maximiza la compatibilidad entre vida privada y jornada laboral.

Organizar tu vida, tu trabajo y tus ingresos, ya que en cierto sentido, tenemos el poder de decidir cuanto dinero ganamos en función de cuanto trabajemos.

El teletrabajo supone un ahorro

Aunque muchas veces no pensemos en ello, ir a trabajar a un sitio físico supone un gasto por parte del trabajador.

Tiempo, transporte, comer fuera y esfuerzo. Si hacemos cálculos generales ante la rentabilidad de un trabajo desde casa tenemos que tener en cuenta el resto de factores que supone esta nueva modalidad de trabajo.

¿Cuánto dinero ahorro trabajando desde casa?

Cuanto ahorro con el teletrabajo | Econolistos

Como citábamos antes, la cantidad de dinero que ahorramos depende del trabajo y lo lejos que se encuentre de tu residencia.

Teniendo en cuenta unos 5€ diarios de transporte, otros 10€ de comida y un coste simbólico de 15 € semanal por otros factores (esfuerzo, problemas derivados y tiempo) podemos deducir que ir a trabajar a la oficina nos cuesta unos 350 euros al mes. Siendo realistas en casa también tenemos costes extra que asumir, como la luz que consumimos y el desgaste de nuestro equipo, pero diría que esto no superaría los 150€ mensuales.

Lo más importante de todo: El tiempo que ahorramos con el teletrabajo.

En el punto anterior lo analizábamos desde el punto de vista económico, pero sin lugar a duda la mayor virtud de trabajar desde casa es el ahorro de tiempo. Ir al trabajo, prepararnos, pensar en qué comida nos llevamos a la oficina, tener que cuadrar el resto de obligaciones… El teletrabajo nos permite aprovechar mucho más tiempo a lo largo de día.

Dependiendo de dónde se encuentre tu oficina o tu puesto de trabajo, puedes gastar al día hasta 3 horas en una ciudad grande, ya que además del transporte, la búsqueda de aparcamiento en lugares masificados se hace especialmente difícil.

Trabajos desde casa que puedes empezar ahora mismo

En Econolistos hemos hecho esta guía con una clara razón, mostraros qué opciones existen para trabajar desde casa:

Trabajar desde casa como asistente (asistente virtual)

Trabajar de asistente es relativamente sencillo, siempre que contemos con unas capacidades específicas. Si eres organizado, tienes un gran poder de comunicación y te desenvuelves bien tendrás futuro en este tipo de trabajos.

Muchas empresas o freelances necesitan de alguien que les eche una mano para gestionar su actividad empresarial. Gestionar reuniones, responder mensajes, devolver llamadas y atender clientes es medianamente sencillo, pero puede ocupar tiempo.

Las empresas digitales son aquellas que están más abiertas a este tipo de colaboración, así que a la hora de ofrecer tus servicios como asistente virtual deberías buscar alguna con este perfil.

Entre los requisitos para ejercer como asistente virtual, está el contar con el equipo necesario y una buena conexión a internet. Freelancer y Fiverr son dos buenos portales para ofrecer tus servicios.

Ser redactor de contenidos

Cómo ser redactor | Econolistos

En Econolistos hemos hablado de este trabajo alguna que otra vez, ya que sabemos de primera mano lo que es redactar contenidos. 

Cualquier portal de contenido online necesita alguien que los cree continuamente, por lo que hay una gran demanda de este perfil profesional.

Siendo sinceros te encontrarás con muchos competidores que venden servicios muy baratos, pero si eres un crack del copywriting no tienes que preocuparte, la gente que busca redacción tiene un serio problema a la hora de encontrar buenos redactores.

Cada periódico, web y revista tiene un estilo concreto, y que el creador del contenido sepa seguir esa línea editorial es esencial para poder contar con él. Además no todas las personas saben redactar, porque hacerlo bien es mucho más que escribir palabras en un documento Word.

Saber expresar ideas, tener chispa y crear un orden lógico del contenido diferencia un buen redactor de uno malo. En Econolistos colaboramos con muchos redactores y siempre nos vienen bien nuevos, así que si te interesa puedes ponerte en contacto con nosotros!

Negocios de afiliación

Si te mueves en el mundo de internet sabrás de qué trata la afiliación.

Cualquier empresa quiere vender, y si alguien les ayuda a hacerlo, se les recompensa con una comisión de venta. Cuando tienes una web de cierto tamaño, una fuente de tráfico potente y visibilidad, el recomendar productos de ciertas empresas puede ser muy rentable.

Hay multitud de webs creadas específicamente para hacer reseñas de productos de afiliación, buscando generar ventas a través de ellos.

Amazon Afiliados es uno de los principales portales que premia a los usuarios por la afiliación, teniendo un portal enfocado específicamente a que puedas gestionar la creación de un portal así. Haz reseñas, prueba los productos y añade un enlace de afiliado para llevarte tu comisión.

Ser streamer en YouTube o Twitch

Cómo ser streamer | Econolistos

Los cambios en el consumo de contenidos multimedia han hecho vez consumamos más y más contenido online, sobre todo en formato video, ya sean grabados o en streaming. Estos últimos se han popularizado por la cercanía, la inmediatez y el dinamismo de las personas que los hacen, lo que ha cautivado al público joven. 

Existen distintas plataformas que dan soporte a todo aquel que quiera dedicarse a ello. Les proporcionan la infraestructura necesaria, ya sea para colgar sus videos, emitir sus directos, permitirles interactuar con el público o darles una vía de monetización para sus canales.

No es sencillo tener éxito en este sector, ya que debes contar con una fuerte capacidad comunicativa, carisma y un punto diferenciador que te haga destacar. En especial se han popularizado los streams de videojuegos, pero también se hacen streams de cocina, de eventos e incluso retransmisiones de sesiones de trabajo.

Empieza a crear una comunidad, crea un discurso y construye una imagen para tus retrasmisiones, la base del éxito de este tipo de trabajo es que consigas captar un público y fidelizarlo, y la única forma de hacerlo es que te prefieran verte a ti.

Editor de foto y video

Teniendo en cuenta el punto anterior, un aumento del consumo de videos implica la necesidad de crear este tipo de contenido. Si tienes conocimiento de comunicación audiovisual y un ordenador capaz de editar vídeo sin problemas, solo tienes que encontrar a algún creador de contenido que necesite de alguien que edite sus videos.

En el caso de los youtubers, se suele pagar una cantidad fija por video, aunque hay casos en los que incluso se llega a un acuerdo variable en función del rendimiento del canal. Por tanto, si tus vídeos son buenos y consiguen atraer audiencia, podrás tener un extra considerable de ingresos.

Ser diseñador gráfico a distancia

El diseño gráfico es uno de esos trabajos que se puede realizar desde cualquier lugar, ya que lo único que necesitas es tu ordenador y tu creatividad. Es un tipo de trabajo que se presta mucho a las acciones puntuales y a los encargos individuales, por lo que puedes combinar este trabajo con algún otro de la lista. 

En plataformas como Fiverr o Freelancer podrás ofrecer tus servicios, aunque también puedes llegar a algún tipo de acuerdo con una agencia de marketing o diseño web para apoyarlos como freelance. 

Crear webs

En Econolistos hemos apostado por esto, y es que tener una web con la que conseguir ingresos no es tan difícil, siempre que tengas conocimiento de esta materia. 

Hay herramientas que te permiten tener tu página web online en aproximadamente 1 hora, aunque hay que decir que se alejan mucho de los constructores profesionales o de aquellas páginas que puede hacer alguien con conocimientos de programación. 

Optimizar el contenido, crear entradas para mejorar el posicionamiento y establecer una buena vía de monetización serán los aspectos esenciales para tener rentabilidad con este trabajo desde casa.

Ser community manager de alguna empresa o marca

¿Cuánto tiempo pasas al día en las redes sociales? Pues si lo hicieses con el perfil de una empresa, podrías estar ganando alrededor de 250€ mensuales (precio aproximado de un plan social básico en cualquier empresa de marketing).

Ser community manager no es tan fácil como pasar horas en Instagram, pero con algo de práctica y con todos los recursos gratuitos que se pueden encontrar online actualmente, podrás establecer una guía de actuación para crear una comunidad y hacer que crezca.

Ser traductor online

El tener mucha soltura con un idioma nos permite trabajar como traductor para cualquier situación. Continuamente se requieren servicios de traducción de documentos, webs o textos de cualquier tipo. 

Por lo que si te llevas bien con otros idiomas, o tienes una segunda lengua este puede ser tu trabajo ideal.

Cuidar animales

Ser Paseador de perros | Econolistos

Si te gustan los animales, tienes casa propia y tiempo libre, puede ser un trabajo que encaje muy bien contigo.

Hay multitud de personas que por motivos laborales o de ocio tienen que hacer un viaje y necesitan a alguien que cuide de su mascota.

Aunque normalmente sea algo que se suele pedir a amigos y familiares, hay veces en las que simplemente no es posible, y necesitan un cuidador de animales profesional que se encargue hasta que puedan volver con ellos. 

El precio es algo que depende de muchos factores como del tipo de animal que sea, el tiempo necesario y la localización, pero normalmente cuidar de un perro durante un fin de semana en casa puede reportarnos unos 40€ o 50€.

Desventajas del teletrabajo

El teletrabajo, como todo en esta vida, tiene su parte negativa, y hay que tenerlos en cuenta a la hora de decantarse por esta modalidad de trabajo. Vamos a explicar también los aspectos negativos de teletrabajar.

Distraerte en casa

De la misma forma que hay estudiantes que van a una biblioteca a estudiar, hay trabajadores que prefieren ir presencialmente a la oficina por el ambiente, ya que este invita a la concentración. 

La comodidad de estar en casa, todos nuestros objetos, nuestra televisión, el móvil… El intentar trabajar en el mismo sitio en el que hacemos nuestra vida puede hacer que seamos menos eficientes.

No contar con el equipo necesario

Una mesa adecuada, equipo informático, una buena silla e iluminación. No contar con los básicos del teletrabajo puede hacer que seamos menos eficientes en nuestro trabajo e incluso veamos afectada nuestra salud, al poder empeorar nuestra vista y tener cualquier dolencia relacionada con una mala postura.

No separar el trabajo de nuestra vida

Al llevar el trabajo a nuestro espacio vital, borramos los límites entre estos dos ámbitos de nuestro día a día. Debemos delimitar bien el horario y el lugar en el que trabajamos para evitar hacerlo en exceso y para que podamos seguir desconectando del trabajo en casa, aunque ahora se haya convertido en una oficina.

Menos interacción social

Trabajar en una oficina o en un sitio en el que estamos en contacto con más personas puede ser un plus para muchos trabajadores, ya que además de socializar nos ayuda a hacer nuevos contactos (y tomarnos el trabajo con otra filosofía).

Las personas introvertidas ven mejoradas sus habilidades sociales con la interacción entre compañeros y pueden ver un apoyo en el resto de trabajadores de la oficina.

Si te resulta difícil teletrabajar por este motivo, te recomendamos la posibilidad de trabajar en un coworking.

Consejos para empezar a teletrabajar

Es mucho más sencillo de lo que podríamos imaginar, pero os vamos a recordar una serie de pautas para que sea más fácil llevarlo bien:

  • Descansa: estás en casa, pero eso no quita que tengas que descansar de vez en cuando.
  • Crea tu pequeño despacho: hay que trabajar cómodos y sin distracciones, crear un espacio expresamente para eso te ayudará enormemente.
  • Ten vida social: tenemos que separar el trabajo de nuestra vida, cuanto mejor estemos en nuestra vida personal, más rendiremos en horario de trabajo.
  • Trabaja para un país con salarios más competitivos: trabajar para una multinacional de Reino Unido (por ejemplo) hará que el sueldo base sea mucho mayor.

Y hasta aquí nuestra guía para trabajar desde casa. En Econolistos os invitamos a que probéis suerte e intentéis trabajar desde casa.

]]>
https://econolistos.com/emprendimiento/como-trabajar-desde-casa/feed/ 1 210