featured – Econolistos https://econolistos.com El portal que busca hacer accesible el conocimiento sobre economía a cualquier persona. Thu, 07 Jul 2022 18:27:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://econolistos.com/wp-content/uploads/2022/06/cropped-econolistos-32x32.webp featured – Econolistos https://econolistos.com 32 32 208220018 Qué ratón de ordenador comprar: Consejos para comprar un ratón gaming https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/ https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/#respond Sat, 02 Jul 2022 16:27:06 +0000 https://econolistos.com/?p=325 Un ratón gaming o un ratón para trabajar serán tu principal herramienta junto con el teclado a la hora de utilizar un ordenador. Al igual que en cualquier consola el mando es una parte fundamental para disfrutar de un buen juego. 

En el mercado han surgido multitud de ratones con características muy diferentes, para ajustarse a las preferencias de cada usuario y a los requisitos de estos. 

Infinidad de juegos, infinidad de trabajos y muchas tipologías de periféricos diferentes.

En Econolistos somos apasionados del hardware, así que hemos decidido hacer una guía para decidir qué ratón comprar.

En otras guías nos hemos mantenido un poco más al margen, sin embargo en esta vamos a decir qué ratón comprar y cuál utilizamos nosotros.

Cómo elegir un ratón: características principales de un ratón gaming

Aunque nos puedan parecer todos iguales, los ratones tienen una serie de características que los hacen muy diferentes los unos a los otros, teniendo así que ver qué necesidades tenemos y qué características nos gustaría tener en nuestros periféricos:

Tipos de sensores de ratón: Sensores ópticos o láser

¿Qué tipo de sensor de ratón es mejor? La respuesta sólo puede ser depende.

Las opiniones están bastante divididas, ya que surgen diferentes tipos de usuario y por tanto diferentes perspectivas ante los tipos de sensores. Las diferencias entre los ratones ópticos y láser son difíciles de observar. 

Todos los ratones utilizan un sensor óptico, lo que cambia es la iluminación que recibe este sensor. Las dos opciones de iluminación son:

  • Por infrarrojos (lo que denominamos sensor optico)
  • Por láser

Diferencias entre ratones ópticos y ratones láser

Lo que diferencia a estos dos tipos de ratones es la sensibilidad y la precisión de ambos. Los ratones láser tienen una mayor precisión respecto a los ratones ópticos, por esa razón funcionan mejor sobre cualquier superficie.

Sin embargo esta precisión tiene un aspecto negativo, y es que al captar tal cantidad de información, una alfombrilla o superficie con irregularidades o imperfecciones puede causar fallos de lectura en nuestro ratón, registrando saltos o movimientos erráticos.

La mayoría de ratones asequibles utilizan sensores ópticos ya que evitamos los problemas que comentábamos anteriormente y pueden reducir el precio considerablemente. En nuestro caso debemos decir que el ratón que utilizamos es láser, pero lo hemos acompañado de una buena alfombrilla para evitar cualquier tipo de problema.

Desde Econolistos os compartimos un secreto: El tipo de sensor apenas se nota en su uso, así que tampoco debéis darle mucha importancia.

DPI: Dot per inch

El DPI hace referencia a la resolución del sensor del ratón. Cuanto mayor sea esta resolución más píxeles se desplazará el cursor al mover el ratón una distancia determinada.

Todos los ratones actuales tienen la opción de cambiar entre distintas resoluciones, para adaptarse a las necesidades de la ocasión (Distintos juegos, distintos trabajos, distintos momentos…)

¿Cómo influyen los DPI en los juegos?

Como la cantidad de DPI afectan directamente en la sensibilidad del ratón, unos DPI bajos nos ayudarán a tener más precisión y unos DPI altos nos ayudarán a tener más velocidad.

En Econolistos os recomendamos utilizar unos DPI bajos en shooters como COD o Counter Strike y DPI altos en MOBAS o juegos de acción en el que tengamos que movernos mucho.

Yo personalmente utilizo una sensibilidad de 2000 DPIs ya que suelo jugar a League of Legends y es la que más se adapta a mi estilo de juego.

Opciones de configuración y distribución

No es un secreto, uno de los principales avances en el tema de los ratones es el número de botones y la posibilidad de configurar estos.

Macros asignables, atajos que nos pueden ser realmente útiles en un juego… La personalización de botones de un ratón gaming hará que sea una herramienta mucho más útil cuando lo utilices.

Si utilizas juegos clásicos es posible que con un par de botones en la zona del pulgar sea suficiente para ser mucho más competitivo, aunque si juegas a MMO o juegos en los que utilices una gran cantidad de teclas, optaríamos por recomendar un ratón con un gran número de teclas asignables.

La ergonomía del ratón

Posiblemente este sea uno de los puntos más importantes a la hora de comprar un ratón. El ratón es el periférico que más utilizamos cuando estamos frente al ordenador, por lo que es esencial que sea cómodo de utilizar, ya que puede afectar de forma directa a nuestra salud.

Jornadas de uso intensivo con muchas horas de clics, mucha tensión en nuestras manos y muchísimos movimientos de muñeca. Si vamos a estar varias horas jugando o trabajando con un ratón debemos buscar aquel que nos cause una menor fatiga y desgaste.

En la ergonomía se recoge el material, el peso, el tamaño y la forma, por lo que parte de estas características son subjetivas para cada usuario.

En Econolistos queremos hacer especial mención a dos aspectos de la ergonomía:

  • El peso del ratón: Un ratón pesado o liviano nos procura mayor o menos precisión a la hora de hacer movimientos, pero a su vez influye de forma directa en el cansancio del usuario; los ratones más caros traen una serie de pesas para ajustar los gramos de nuestro ratón.
  • El tamaño del ratón: El tamaño del ratón debe asemejarse con el de nuestra mano, un ratón demasiado pequeño puede hacernos daños en las articulaciones y tendones de la mano, uno demasiado grande puede que no nos suponga un buen descanso de nuestra mano.

Os recomendamos probar antes de comprar un ratón, para saber cuál se adapta mejor a nuestra mano.

Ratón con cable o inalámbrico:

Esto es un aspecto muy importante a la hora de comprar un ratón gaming, aunque sobre todo lo notarán los usuarios más exigentes. El cable supone una mayor velocidad de actualización y una menor latencia entre acción y registro de esta. Por lo que los modelos con cables son más efectivos actualmente.

Sin embargo, los modelos de ratones inalámbricos han avanzado mucho, siendo bastante similares a los modelos con cable, eso sí, el precio será bastante mayor.

Por comodidad, los usuarios suelen decantarse por un modelo con cable, ya que nos salvará de estar cambiando las baterías de nuestro ratón.

Con el tiempo, los modelos más tops ofrecen ambas opciones integradas en una: Un ratón que actúa como inalámbrico al que también se le puede añadir un cable.

Qué ratón utilizamos en Econolistos

En Econolistos hemos utilizado muchos muchos ratones, ya que al trabajar con ordenadores y además ser jugadores le hemos dado mucha caña a muchísimos modelos.

Personalmente el ratón que tengo actualmente ha sido un acierto, ya que presenta un peso y tamaño medio, muchas opciones de personalización, muy buenas calidades (y muchos colorines, también hay que decirlo).

Se trata de el Razer Deathadder Elite, un ratón de un precio algo elevado pero con unas terminaciones y calidades muy muy buenas. Llevamos 5 años con él y está como nuevo, y eso que le damos bastante caña.

Os dejamos un enlace a Amazon para que le echéis un vistazo, no os arrepentiréis,

]]>
https://econolistos.com/tecnologia/guia-para-elegir-raton/feed/ 0 325
¿Qué es un cajero automático? https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/ https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/#respond Mon, 27 Jun 2022 18:06:47 +0000 https://econolistos.com/?p=241 Un cajero automático es una máquina que le permite a los clientes de un banco obtener efectivo de sus cuentas de forma rápida y conveniente. Los cajeros automáticos están conectados a una red de computadoras que le permiten al banco llevar un registro de todas las cuentas y transacciones. 

Para usar un cajero automático, los clientes deben insertar una tarjeta de débito o crédito en la ranura del cajero. A continuación, se les pedirá que introduzcan un PIN para verificar su identidad. Una vez que se haya verificado su identidad, el cliente podrá seleccionar la cantidad de efectivo que desea retirar de su cuenta. 

Los cajeros automáticos son una forma conveniente de obtener efectivo, ya que no requieren la presencia de un empleado del banco. También son útiles cuando los bancos están cerrados, ya que muchos cajeros automáticos están disponibles las 24 horas del día.

Origen de los cajeros automáticos.

Los cajeros automáticos se hicieron populares en la década de 1970 y se han convertido en una parte común de la vida de muchas personas en todo el mundo. Aunque el funcionamiento de un cajero automático es relativamente simple, estas máquinas están equipadas con una serie de tecnologías avanzadas que permiten a los usuarios realizar transacciones con seguridad y eficacia.

Historia del cajero automático

El cajero automático fue inventado en 1967 por John Shepherd-Barron, para que la gente pudiera tener acceso a su dinero las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

John Shepherd-Barron era un ingeniero escocés que trabajaba para De La Rue, una compañía que se especializaba en la fabricación de billetes de banco y monedas. En 1966, Shepherd-Barron leyó un artículo sobre una máquina que podía leer códigos de barras, que se estaba utilizando para contar carbón en una mina y pensó que la misma tecnología podría usarse para contar dinero en un cajero automático.

Tras presentar su idea al Banco de Inglaterra y al Midland Bank, estos se interesaron por el proyecto y dieron a Shepherd-Barron un presupuesto para construir un prototipo, y diseñó el cajero automático para que funcionara con tarjetas de cheques impresas con códigos de barras. El banco emisor de la tarjeta le daba al cliente una clave numérica personal para usar el cajero, y el cajero leía la clave de la tarjeta y le daba al cliente el dinero solicitado.

Este primer cajero fue instalado en Enfield Town, Londres, en 1967. Tuvo muy buena acogida y se instalaron cajeros automáticos en todo el Reino Unido.

¿Qué problemas pueden surgir al usar un cajero automático? 

Algunos de los problemas que pueden surgir al usar un cajero automático son los propios de cualquier aparato que requiera de nuestro desplazamiento para usarlo.

Los principales problemas o inconvenientes de usar un cajero automático son:

-tener que desplazarnos hasta el lugar en el que se encuentra (Suponiendo así un gasto de gasolina y de tiempo)

-Que el cajero automático se quede con nuestra tarjeta de crédito o débito.

-Que no quede dinero en el propio cajero ya que tiene un depósito limitado.

-Tener que llevar mucho dinero encima, con el peligro que eso conlleva.

¿Cómo evitar problemas al usar un cajero automático? 

Para evitar problemas al usar un cajero automático, se recomienda tomar algunas precauciones: 

-Cerrar la sesión y la aplicación del banco en el teléfono después de usar el cajero. 

-No aceptar ayuda de extraños, incluso si se ofrecen para teclear la información. 

-No dejar el dinero en la ranura del cajero después de que se imprima el recibo. 

-Guardar los recibos y compararlos con las declaraciones bancarias mensuales. 

-No usar cajeros automáticos en lugares oscuros o solitarios. 

¿Dónde puedo encontrar un cajero automático?

La mayoría de los bancos tienen aplicaciones para teléfonos móviles que muestran la ubicación de los cajeros automáticos cercanos. También puedes usar una aplicación de mapas, como Google Maps, para buscar cajeros automáticos cercanos.

En Econolistos sabemos que el dinero en efectivo es algo que acabará por desaparecer, pero por el momento, nunca viene de más tener algunos billetes en el bolsillo.

]]>
https://econolistos.com/conceptos/que-es-un-cajero-automatico/feed/ 0 241
¿Cómo hacer un Brainstorming? https://econolistos.com/marketing/brainstorming/ https://econolistos.com/marketing/brainstorming/#respond Sun, 26 Jun 2022 10:10:48 +0000 https://econolistos.com/?p=174 En Econolistos sabemos lo difícil que es ser disruptivo, y sobre todo, lo que cuesta crear nuevas ideas para nuestros proyectos, por eso os traemos una de las técnicas más populares para dejar nuestra mente volar: El brainstorming o la lluvia de ideas.

El brainstorming, lluvia de ideas o tormenta de ideas es una forma efectiva de plantear multitud de ideas, vías de pensamiento y propuestas de actuación para, una vez terminado este proceso, hacer una criba y quedarnos con aquellos que son más factibles o beneficiosos para nosotros.

Wikipedia indica que, la técnica del brainstorming fué creada en 1919, cuando se descubrió que al realizar acciones de generación de ideas sobre una temática de forma grupal, interactiva y sin restricción de ningún tipo se obtenían mejores resultado que si estas ideas las proponía cada individuo de forma aislada.

La mejor forma de llevar a cabo un Brainstorming es en un grupo reducido, de entre 8 y 12 personas, relajado y sin ningún tipo de restricción, para que así las propuestas sean lo más originales y libres posibles.

¿Qué hace falta para llevar a cabo un brainstorming o lluvia de ideas?

Para llevar a cabo una tormenta de ideas es esencial la figura del moderador, un espacio tranquilo y sin distracciones, y un lugar donde ir anotando todas estas ideas.

Las funciones del moderador de un brainstorming son las siguientes:

  • Conducir la sesión de lluvia de ideas,
  • Animar a todos los participantes a intervenir.
  • Anotar las ideas sin censurar o opinar sobre ellas (En la primera fase)

En Econolistos os aconsejamos que el grupo de personas sea variado. El tener todo tipo de participantes nos ayudará a afrontar el tema desde multitud de perspectivas, aportando ideas mucho más diversas.

En el caso que se lleve a cabo dentro de una organización o empresa, lo ideal es que en él participen trabajadores de distintas áreas o departamentos.

El Brainstorming se puede afrontar desde distintos enfoques, algunos con más ritmo y otros que apuestan por una “curación previa” de las ideas aportadas. 

Sea cual sea el estilo de brainstorming a realizar, siempre se aconseja llevar a cabo ejercicios de relajación y participación conjunta, para así eliminar cualquier tensión previa a la actividad.

Cómo estructurar un Brainstorming: El paso a paso de una lluvia de ideas.

1 Definir nuestros objetivos:

¿Cuál es la razón por la que haces el brainstorming? ¿Qué conclusión te gustaría sacar? Tener claro el objetivo de la sesión es esencial, de cualquier otra forma generaríamos ideas que no resolverían nuestro problema principal.

Debemos ser concisos, mantener el punto de mira fijado en resolver nuestro problema e intentar desviarnos lo menos posible.

2 Establecer un tiempo para finalizar la sesión

En Econolistos recomendamos unos 25 minutos para los grupos más pequeños, sin embargo este podría variar dependiendo del tamaño de la muestra, ya que cuanto más grande sea la misma más tiempo necesitaremos apra que todos los usuarios aporten ideas al brainstorming. Lo ideal es solicitar de 50 a 100 ideas.

3 Evitar criticar las ideas que los usuarios pronpongan

Para poder crear sin filtros, debemos ser los primeros que eviten crear cualquier barrera que haga que los participantes se coarten. Debemos participar, crear, hablar y proponer todas las ideas que se nos vengan en mente, por muy simples o descabelladas que puedan ser.

4 Filtrado: seleccionar las mejores ideas

Cuando finaliza la sesión, debemos seleccionar entre todos las ideas que más nos gusten y que más se ajusten al problema que buscamos solucionar. Lo ideal es elegir un máximo de 5 o 6 ideas.

5 ¿Cuáles son las que solucionan mejor el problema?

Para ello deberíamos crear una serie de criterios para hacer la valoración individual de cada idea propuesta.

6 Puntuad las ideas del 1 al 10.

En base a los criterios anteriores, realizad una valoración de las distintas ideas e id apuntando cual es la puntuación de cada una de ellas.

7 Sencillo: La idea con más puntuación es la que debemos escoger.

Sin embargo, una idea con una buena puntuación debería ser guardada como plan B.

¿Habéis realizado alguna vez un Brainstorming?

En Econolistos nos encanta saber qué se os pasa por la cabeza, así que pon en los comentarios si tienes alguna idea de mejora para el proceso que os hemos mostrado.

]]>
https://econolistos.com/marketing/brainstorming/feed/ 0 174
Negocios rentables 2022: ¿Cómo montar un negocio rentable? https://econolistos.com/emprendimiento/negocios-rentables/ https://econolistos.com/emprendimiento/negocios-rentables/#respond Thu, 23 Jun 2022 13:13:50 +0000 https://econolistos.com/?p=78 Lo principal para montar un negocio rentable en 2022 es contar con una buena idea para emprender. En Econolistos os traemos un listado con los mejores negocios rentables para 2022, ya que son aquellos sectores que tienen una mayor demanda y movimiento en los últimos meses. 

¿Cuáles son los negocios rentables en 2022?

El último año ha cambiado el paradigma en el que las personas realizamos nuestros hábitos de compra, la cuarentena ha hecho que nos replanteemos muchos de nuestros hábitos diarios,  por lo que han surgido multitud de nichos de negocio que no tenían tanto potencial anteriormente.

El Consejo de la UE marca que hasta 2027 se mantendrían los objetivos establecidos en 2021, sin embargo el dinamismo de este nuevo mercado ha cambiado sustancialmente cómo será este reparto del capital dentro del mercado.

Estudiar el mercado, ver oportunidades y saber aprovecharlas es el secreto para montar un negocio rentable en 2022.

Hemos hecho un listado con algunas ideas de negocio que podrían tener mucho tirón en 2022

Ideas de negocios rentables para 2022

Comida a domicilio de calidad y por suscripción

Comida a domicilio de calidad y por suscripción

Cada vez tenemos menos tiempo para hacernos de comer, las prisas, los horarios cambiantes, el precio de los ingredientes… Los servicios de comida a domicilio han sido un éxito en estos últimos años, y hacerlo por suscripción nos asegura una recurrencia de nuestros usuarios.

Logística y cadena de suministros

El comercio online ha obligado a los distintos marketplace a aumentar su esfuerzo en logística con la finalidad de abaratar los costes de transporte y gestión de los productos. Muchos negocios tienen almacenes localizados por todo nuestro país con x existencias de cada producto, para abaratar el transporte de mercancías hasta el usuario final, un negocio con mucho potencial en 2022.

Plataformas de venta de segunda mano

Consumimos muchos productos nuevos, algunos de ellos reemplazan a algunos que siguen funcionando. Por este motivo, en vez de tirar estos productos, nacieron alternativas que te permiten un reembolso al entregar tu productos, no solo venderlo a otros usuarios. 

Quizás sería interesante darle una vuelta de tuerca a este concepto y plantear una plataforma de segunda mano que solo acepte productos (por ejemplo) de una muy buena calidad y estado.

Ser franquiciado o crear una franquicia

Tener una franquicia siempre ha sido un negocio rentable, ya que partes de la fama y reputación de una empresa ya existente. Normalmente el propio sistema de franquicia da un respaldo a sus franquiciados, ofreciendo publicidad, marketing y asesoramiento por pertenecer a esta cadena. La dificultad está en conseguir la inversión previa para adquirir los permisos de la licencia, pero si lo conseguis, sin duda tendrás un negocio que funciona.

Abogado digital – Legal Tech

Cualquier negocio necesita de asesoramiento en temas legales, por lo que con la digitalización de muchos negocios el adaptarse a este marco normativo es un obligado.

Además gracias al canal digital se han creado muchas nuevas vías de hacer negocio, que ponen sobre la mesa cuestiones legales que deben ser revisadas. 

Servicio de lavandería a domicilio

Servicio de lavandería - Econolistos

Al igual que con la comida a domicilio, hacer la colada y planchar la ropa es algo que nos ocupa un tiempo que no tenemos. Además suele ser uno de las tareas del hogar que menos nos gusta hacer. Un buen negocio rentable en 2022 es un servicio que nos ahorre todo el tiempo que dedicamos a lavar nuestra ropa y a plancharla.

Repostería realfooder 

En Econolistos también nos preocupamos por nuestra imagen, y debemos decir que cada vez más personas lo hacen. El cuidar lo que comemos e intentar hacerlo cada vez de la forma más sana posible acabará siendo un obligado, pero a quién no le apetece un dulce de vez en cuando. Un servicio de comida sana y realmente rica es un negocio muy rentable, ya que de por sí los dulces no son algo nada barato en nuestro país.

Servicios para tiendas online y ecommerce.

Una vez más hablamos de negocios online, digitalización y un nuevo paradigma en los compradores a nivel global. Las tiendas online son cada vez más fuertes y las empresas que le dan soporte son un negocio cada vez más rentables.

Formación online: Clases, mentorías y capacitaciones.

¿Eres bueno en algo? Pues enseña a los demás. Con las distintas plataformas que han surgido, el dar clases online es cada vez más fácil. Plantea un temario, practica tu forma de exponer esas ideas y busca el respaldo de un servicio para hacer llegar tus cursos  a cualquier posible alumno.

Cualquier negocio en otro mercado

Cada país tiene una serie de sectores en los que destaca, ya sea por la especialización de las escuelas técnicas, por cuestiones sociales o por simple lógica estratégica. Si encuentras una capacitación que tengas que se esté demandando en otro país, puedes optar a realizar ese trabajo de forma telemática.

Sin embargo hay que tener en cuenta que si vas a trabajar en el extranjero o exportar mercancías debes considerar una serie de aspectos legales, os dejamos la documentación que nos aporta el ICEX para que podáis llevar a cabo vuestra actividad empresarial sin ningún problema

Experiencias aleatorias para públicos segmentados

A todos nos gustan las sorpresas y sobre todo si están basadas en nuestro propio perfil de consumidor. El proporcionar experiencias personalizadas a distintos públicos de forma aleatoria es algo que siempre gustará, por lo que es un negocio muy rentable para 2022.

Consultor financiero o estratégico.

Los negocios de siempre van a seguir siendo proyectos rentables en 2022, por lo que una empresa de consultoría financiera o estratégica tiene el éxito asegurado. El resto de proyectos nacientes y consolidados necesitarán de un respaldo de este tipo. Si eres bueno con las finanzas o tienes muy claro cómo actuar en diferentes situaciones y aplicar esto en planes empresariales, montar una consultoría puede ser tu trabajo ideal.

Espacios de Coworking / Coworking virtual

Como lo lees, los espacios de coworking siguen siendo muy populares para las pequeñas empresas y proyectos. El crear espacios de coworking que estén adaptados a las nuevas normativas sanitarias y estándares (conectividad, localización, elementos..) es un buen negocio, ya que el rendimiento que se le saca a la inversión inicial es enorme. 

Organizador de viajes virtual

El turismo está volviendo a recuperar la fuerza que tenía, por lo que también están surgiendo multitud de agencias que buscan facilitar el trabajo a esas personas que quieren viajar. Ya no es necesario contar con una agencia de viajes, si encuentras proveedores, posicionas tu web, y eres atractivo para el público tienes el trabajo hecho.

Tiendas online o Ecommerce

Este es (y seguirá siendo el negocio más rentable en 2022). En Econolistos no os animamos a abrir un Ecommerce sin más, ya que solo es el canal de venta. 

Abrir una tienda online te permite vender de forma global, pero debes saber cómo abrirte paso en un mercado competido, y sobre todo, cómo diferenciarte del resto de tiendas online.

Esta solo es una pequeña muestra de todo lo que podemos hacer en 2022 para conseguir un negocio rentable. En Econolistos os animamos a descubrir por vosotros mismos nuevos nichos de mercado que los demás desconozcan.

]]>
https://econolistos.com/emprendimiento/negocios-rentables/feed/ 0 78
¿Qué son las Startups? https://econolistos.com/conceptos/startups/ https://econolistos.com/conceptos/startups/#respond Thu, 23 Jun 2022 13:04:46 +0000 https://econolistos.com/?p=75 La digitalización ha cambiado radicalmente la vida de los seres humanos y como consecuencia, el modo de crear empresas.

Si consideramos, además, que el mercado presenta puntos de incertidumbre que dificultan el desarrollo de proyectos, se vuelven necesarios modelos de negocio capaces de asumir estas condiciones y desenvolverse de forma óptima.

Este es el caso de las Startups, que se tratan de instituciones humanas diseñadas con el fin de crear productos o servicios dentro de contextos de incertidumbre. Hoy en Econolistos te explicamos todo lo que debes saber al respecto de este tipo de empresas.

Definición de startup

Las Startups son empresas de nueva creación que se centran en ofrecer productos y servicios con ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

La idea no solo consiste en vender, sino además en crecer de forma exponencial y sobrevivir a las demandas del mercado. En este sentido, el uso de las TICs facilita la toma rápida de decisiones, además de conferir una gran capacidad para cambiar y adaptarse a su contexto.

Si bien la Startup suele tener una menor liquidez por tener una reciente creación, tiene la ventaja de que la automatización y sistematización de procesos suponen una reducción de costes. De hecho, este es el motivo por el que cada vez más empresas emergentes están primando el uso de servicios en la nube y la automatización de actividades por medio de la generación de códigos de programación.

Algunos ejemplos de compañías que comenzaron siendo Startups son Facebook, Google o WhatsApp. Gracias a su capacidad de adaptación coordinada con la continua actualización y excelentes estrategias corporativas, han logrado crecer de forma estrepitosa hasta el punto de llegar a salir a la bolsa.

La enseñanza que se puede extraer de estos casos de éxito es que las Startups exprimen al máximo sus recursos, valiéndose de equipos creativos y solventes coordinados dentro de culturas corporativas centradas en la generación de resultados.

¿Cuáles son las características de las Startups?

Si algo caracteriza a las Startups es el modo en el que ejecutan los procesos. Puede ser que una Startup no ofrezca el producto más innovador o revolucionario del mercado, pero dada la capacitación de sus equipos de profesionales y el refinamiento de sus procedimientos, logra actualizarse rápidamente con ayuda de la obtención de financiaciones.

En este sentido, muchos son los casos de Startups que comenzaron con una inversión mínima y a medida que fueron creciendo, recibieron capital de inversores para continuar desarrollándose. En estos casos, los inversores suelen terminar adquiriendo parte de la empresa como incentivo por el dinero abonado.

También cabe decirse que existen otras figuras de apoyo a las Start-ups como serían las incubadoras de Startups, que son las organizaciones que se aseguran de asesorar a los emprendedores con sus proyectos desde cero, y las aceleradoras de Startups, que se enfocan en vigorizar un proyecto que ya está desarrollándose. En ambos casos los emprendedores pueden recibir desde financiación económica, hasta un lugar físico para llevar a cabo su labor, así como capital de conocimiento procedente de mentores expertos en su nicho de mercado.

Con todo esto, cuando se habla de una Startup, se habla de flexibilidad. El objetivo de este tipo de empresas no es tanto comercializar, sino mantenerse en activo el tiempo suficiente como para poder consolidarse.

Hoy en día hay un gran volumen de empresas, pero muy pocas sobreviven, por eso, aquellas que logran demostrar solvencia y recursos para abordar los inconvenientes suelen recibir apoyo para continuar creciendo. Este apoyo puede ir dirigido a la inversión para el desarrollo de productos, becas para la contratación de personal cualificado que enriquezca el modelo de negocio o incluso el respaldo para el lanzamiento de productos al mercado para comprobar su viabilidad.

¿En qué se diferencia una Startup de una PYME?

Cabe especificar que, pese a que en ocasiones surgen confusiones entre Startup y PYME, no son lo mismo.

Las Startups, por lo general, centran las bases de su negocio en la tecnología, de ahí que sea común ver Startups con integrantes que residen en distintos países y trabajan en remoto. Por lo tanto, las Startups suelen caracterizarse por un impacto y un alcance global. Por su parte, las PYMEs cuentan con trabajadores locales o regionales y suelen cubrir el mercado regional o nacional.

Además, como se explicaba con anterioridad, las Startups se encuentran en constante innovación, mientras que las PYMEs pueden desarrollarse con un mínimo o nulo componente de innovación, al poder ser clasificadas como comercio tradicional. En todo caso, lo que ambos modelos de negocio tienen en común es que han de tener la capacidad de solucionar problemas con efectividad y cubrir las necesidades de sus clientes.

En definitiva, las Startups son empresas emergentes que de desarrollarse prósperamente pueden escalar hasta convertirse en proyectos sumamente ambiciosos gracias a la coordinación de las TICs, la creatividad de los trabajadores y el respaldo de figuras de apoyo a las Startups. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Qué más ventajas pueden tener las Startups como modelo de negocio? ¡En Econolistos estamos encantados de conocer vuestras opiniones!

]]>
https://econolistos.com/conceptos/startups/feed/ 0 75
Grupos de WhatsApp https://econolistos.com/marketing/grupos-whatsapp/ https://econolistos.com/marketing/grupos-whatsapp/#respond Thu, 23 Jun 2022 12:51:25 +0000 https://econolistos.com/?p=70 Los grupos de Whatsapp son salas de chat en la aplicación WhatsApp. Sirven para mantener conversaciones entre todos y cada uno de los miembros del grupo, bajo la moderación del Administrador del conjunto, que no tiene por qué ser el creador del mismo.  Puedes unirte a los chats grupales de WhatsApp con enlace público o por invitación directa, además de esto, permiten unirse a todo el mundo que lo desee y tenga acceso al link de invitación al conjunto. 

En Econolistos hemos encontrado páginas que incluso permiten usar los grupos de whatsApp como canal para encontrar personas a las que conocer, charlar o simplemente debatir sobre distintos temas.

Se han popularizado aquellos que funcionan como canal temático, aunque en ese sentido Telegram sigue siendo más popular.

Si tienes algún grupo de WhatsApp y quieres compartirlo no dudes en dejar el enlace en los comentarios

¿Qué es un grupo de WhatsApp? ¿Cómo puedo acceder a ellos?


Un Grupo de WhatsApp es una sala de chat grupal dentro de esta aplicación, lo que permite que varios usuarios puedan comunicarse entre ellos, evitando así crear numerosos chats individuales. 

Solo es necesario tener la aplicación instalada para poder acceder o crear estos grupos.

A diferencia de los grupos privados, cualquier que tenga el enlace de invitación o el código QR de un grupo público se puede unir a él.

¿Cuántos usuarios puede haber en un grupo de WhatsApp?


Los grupos de WhatsApp, ya sean públicos o privados, tienen un límite de 256 usuarios, por lo que en Econolistos os recomendamos Telegram si tenéis en mente crear un canal con muchos usuarios.

¿Cómo se crea un grupo de WhatsApp?

En este punto te preguntarás cómo crear un grupo de WhatsApp, pues es más fácil de lo que crees:

  • 1. Abre la aplicación de WhatsApp y en la pestaña Chats escoge Crear grupo.
  • 2. Elige por lo menos dos miembros entre tus contactos para crearlo.
  • 3. Una vez hecho, toca en “Siguiente” que está ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • 4. Pon un nombre al grupo, que será el distintivo que aparecerá en el listado de chats.
  • 5. Si deseas puedes ponerle una foto al grupo. Para ello toca sobre el icono de la cámara y escoge una imagen para el conjunto.
  • 6. En este punto solo tienes que darle a crear y tu grupo estará listo.

¿Cómo crear un enlace de invitación para un grupo de WhatsApp?

Aunque puede que participes en muchos grupos, puede que nunca hayas visto la forma de crear un enlace de invitación. Para crear el enlace de invitación debes:

  • 1. Acceder al grupo de WhatsApp y seleccionar la información del mismo (está en la esquina superior derecha)
  • 2. Haz click sobre “Enlace de invitación del grupo», que se encuentra antes de la lista de participantes del grupo
  • 3. Toca en “Copiar enlace”.
  • 4. En este punto ya puedes compartir el enlace con quien quieras que participe en el grupo.

Grupos de WhatsApp como portal de citas (para ligar)

Como decíamos al inicio de este post, los grupos de WhatsApp se utilizan con multitud de fines, uno de los más populares es como portal de citas o para conocer nuevos contactos.

Recuerda ser educado, seguir las normas de los moderadores y estar abiertos a hablar con cualquier persona, todos buscan lo mismo que tú en ese grupo.

¿Cómo se modifican los permisos de administrador en un grupo de WhatsApp?

Al crear un grupo, de forma predeterminada cualquier participante de un grupo puede enviar mensajes y realizar modificaciones en el mismo grupo, como la portada, la información y el nombre del propio grupo. Si quieres evitar que cualquier usuario tenga control sobre lo que pasa en el grupo, puedes modificarlo como te indicamos a continuación:

Para modificar la capacidad de los usuarios de modificar la información del grupo:

  • 1. Entra en el Grupo de WhatsApp y selecciona el asunto del mismo.
  • 2. Selecciona “Ajustes del grupo” y toca la opción “Editar información del grupo”.
  • 3. Aquí puedes elegir si todos los participantes o solo administradores podrán editar esta información.
  • 4. Acepta los cambios para que los mismos se guarden.


Para modificar la capacidad de los usuarios de enviar mensajes:

  • 1. Entra en el grupo de WhatsApp, luego, toca el asunto del mismo.
  • 2. Toca “Ajustes del grupo”  y en esta ocasión la opción referente a “Enviar mensajes”.
  • 3. Elige si todos los participantes o únicamente los administradores podrán enviar mensajes dentro del grupo.
  • 4. Guarda los ajustes para que se hagan efectivos.
]]>
https://econolistos.com/marketing/grupos-whatsapp/feed/ 0 70